Geología

La Tierra tendrá un sexto océano: un nuevo mar se está creando en África y desconcierta a los científicos

La grieta, que atraviesa regiones de Etiopía, Kenia y Tanzania, se llenará de agua en los próximos años.

En esta noticia

En 2005, una extensa fractura de aproximadamente 56 kilómetros se abrió, marcando el inicio del proceso conocido como el Rift de África Oriental.  Este fenómeno geológico implica la separación gradual de África en dos bloques distintos.  

La grieta, que atraviesa regiones de Etiopía, Kenia y Tanzania, está siendo provocada por el desplazamiento de la placa tectónica somalí, que se aleja de la más grande placa nubia. 

Los expertos predicen que, dentro de un intervalo de entre 5 y 10 millones de años, esta división culminará en la formación de un nuevo océano.

 En millones de años, África será un continente diferente: conoce los motivos. Fuente: Shutterstock. 

La leche que sí es de vaca: vale 4 veces menos que Santa Clara y es recomendada por la Profeco 

El Gobierno anunció el calendario de preinscripción en febrero: será para alumnos de estas escuelas

El crecimiento de un nuevo océano en África 

El continente africano se está separando lentamente en dos, un proceso que comenzó hace millones de años y que eventualmente llevará a la formación de un nuevo océano. 

Este fenómeno geológico es el resultado de la actividad de las placas tectónicas, que son grandes fragmentos de la corteza terrestre que se mueven y chocan entre sí.

En el caso de África, se está dividiendo en dos: la placa somalí y la placa nubia. Esta división está creando una serie de grietas que se extienden desde el Mar Rojo hasta Mozambique.

Con el tiempo, estas grietas se llenarán de agua, formando un nuevo océano que separará África en dos continentes distintos. Se estima que este proceso podría tardar millones de años en completarse.

El nuevo océano que se está formando en África y pocos anticipan. Fuente: archivo. 

Cuánto tiempo tardará en crecer el nuevo océano 

El nuevo océano está creciendo debido a la separación de las placas tectónicas africanas. Este proceso es similar a lo que ocurrió hace millones de años cuando se formó el Océano Atlántico.

La separación de las placas tectónicas es un proceso lento pero continuo. Se estima que las placas africanas se están separando a un ritmo de unos pocos centímetros por año.

 Aunque el proceso es lento, sus efectos ya se están sintiendo. La región experimentó terremotos y erupciones volcánicas a medida que la corteza terrestre se estira y fractura.

Temas relacionados
Más noticias de oceano