Polémica

La "Tarjeta dorada" que Donald Trump propone para vender la ciudadanía estadounidense: será sólo para los más ricos

La propuesta generó un intenso debate sobre la viabilidad y las implicaciones de vincular la ciudadanía estadounidense con la inversión financiera.

En esta noticia

Hace unas semanas, Donald Trump propuso una nueva política migratoria que literalmente pondría precio a la ciudadanía estadounidense

La llamada "tarjeta dorada" busca atraer inversores extranjeros que estén dispuestos a pagar 5 millones de dólares por un camino directo hacia la residencia legal y eventual ciudadanía en Estados Unidos. 

De hecho, Howard Lutnick indicó que este plan podría recaudar un billón de dólares para pagar la deuda nacional y que podría, eventualmente, reemplazar el actual visado para inversores EB-5

Así funciona la "Tarjeta dorada" de Donald Trump. Fuente: Shutterstock.

El SAT actúa contra todos estos clientes de Banamex, Santander y BBVA México si usan así su dinero

Adiós a los mensajes sin límite en WhatsApp: confirman que habrá una cantidad máxima para enviar por mes

¿Es viable la "tarjeta dorada" de Donald Trump? 

La "tarjeta dorada" mencionada por Donald Trump sería un nuevo tipo de visado que otorgaría la residencia permanente legal en Estados Unidos y abriría la posibilidad de obtener la ciudadanía.

Sin embargo, Donald Trump no tiene la autoridad exclusiva para establecer un camino hacia la ciudadanía, lo que fue un obstáculo para intentos anteriores. 

De hecho, no es la primera vez que el presidente intenta vincular la riqueza con los derechos a la ciudadanía estadounidense. Durante su primer mandato, la administración intentó penalizar a quienes dependían de la asistencia pública en las solicitudes de la Green Card. 

¿Los ricos podrán comprar la ciudadanía estadounidense? La idea de Donald Trump. Fuente: Shutterstock. 

Así funciona la tarjeta dorada de Donald Trump 

La "tarjeta dorada" es una propuesta reciente que busca reemplazar a la visa EB-5 como vía para obtener la residencia permanente en Estados Unidos a través de la inversión de 5 millones de dólares. Sin embargo, no se especificó restricciones sobre cómo se utilizarán los fondos aportados por los solicitantes. 

Según trascendió, se espera que el trámite sea más rápido en comparación con la visa EB-5, que solicita una inversión de entre 800.000 y 1.05 millones de dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto. 

Además, requiere una creación o conservación de por lo menos 10 empleos a tiempo completo para trabajadores de Estados Unidos.


Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump