Urgente

La selva maya en llamas: registra pérdidas incalculables después de 62 días de incendios

Guatemala enfrenta una de las peores temporadas de incendios en 24 años.

El Parque Nacional Laguna del Tigre, ubicado en el norte de Guatemala, registró hasta este viernes 14 de junio 465 kilómetros de área forestal con pérdidas debido a 62 días de incendio, en una de las temporadas más agresivas en el país por los fuegos desde 1998. 

"Este año la crisis ambiental ha sido crítica debido a los incendios. Vimos decenas de especies de animales fallecidas, sofocadas por el calor, la falta de agua y atrapadas en el fuego. El bosque está severamente dañado y se recuperará lentamente en unos 30 o 40 años", explicó a EFE Eduard Oliva, guardabosques del lugar. 

El Parque Nacional Laguna del Tigre registra pérdidas irrecuperables después de 60 días de incendios. Fuente: Sistema de información cultural. 

Beca Benito Juárez: ¿hasta cuándo hay tiempo de retirar la tarjeta de cobro?

El Horóscopo Chino sorprende con un golpe de suerte en salud y bienestar exclusivo para 6 animales

La selva maya arde: Laguna del Tigre pierde 70% de sus humedales 

Ubicado a 500 kilómetros de la Ciudad de Guatemala, en el departamento de Petén, el Parque Nacional Laguna del Tigres tiene una extensión de 3.378 kilómetros, incluidos más de 250 cuerpos de agua entre ríos y lagunas.

Además, dispone de un total de 16 ecosistemas y una diversidad animal de 120 especies de aves, 17 de anfibios, 90 de insectos y 45 mamíferos entre los que destaca el jaguar y el tapir.

Los humedales, que representan el 70% de la extensión de la Laguna del Tigre, sufrieron daños severos: su vegetación quedó carbonizada por los incendios, arrasaron con decenas de animales y dejaron sin agua a muchos otros, que murieron deshidratados, de acuerdo con testimonios de bomberos forestales brindados a EFE.

El 95% de los incendios han sido provocados por humanos, según la misma fuente.

"La usurpación de áreas y el interés para la ganadería extensiva ilegal, que ha tomado control del área norte de esta selva, es de las principales causas de esta crisis", explicó Vinicio Morales, un técnico de conservación silvestre que labora para la organización no gubernamental Wildlife Conservation Society (WCS).

La Laguna del Tigre forma parte de la biosfera maya, que son 21.365 kilómetros de área protegida en el norte de Guatemala, y que se extiende fuera de las fronteras del país hacia el sur de México y Belice.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Guatemala