Tecnología

La regla de los "30 centímetros": el truco casero para solucionar de una vez por todas con el problema más común de todos

Descubre un método fácil y efectivo para resolver uno de los problemas más comunes en los hogares. ¡Simplifica tu vida con esta solución práctica!

En esta noticia

En la actualidad, uno de los inconvenientes más frecuentes que enfrentan los individuos en sus hogares, en un contexto caracterizado por la dependencia tecnológica, está relacionado con las fallas recurrentes en la conexión a Internet. Este problema se manifiesta de diversas maneras, afectando la calidad de la experiencia digital.

Las quejas más habituales suelen estar vinculadas a dificultades con el Wi-Fi, una situación que puede tener múltiples causas, tales como un número excesivo de dispositivos conectados o un plan de Internet que no se encuentra actualizado, entre otros factores.

Conectividad. Fuente: Archivo.

En este contexto, ha surgido un truco poco conocido que ha ganado notable popularidad en tiempos recientes, el cual permite a los usuarios resolver lo que se considera el inconveniente más común. Este método es conocido como la "regla de los 30 centímetros".

Precio del DÓLAR CANADIENSE HOY: cuánto cotiza este viernes 14 de marzo.

Precio del EURO HOY: cuánto cotiza este viernes 14 de marzo.

La regla de los "30 centímetros": el truco casero para acabar de una vez por todas con el problema más común de todos.

Confirmado | Todos los bancos cerrarán sus puertas tres días en todo el país y no se podrá hacer ninguna operación

Guerra de titanes: Carlos Slim rompe con Elon Musk y se alía con China, cambia el juego global

¿Qué dispositivos generan un mayor consumo de Internet?

La calidad y velocidad de la conexión a Internet pueden verse comprometidas por la cantidad y tipo de dispositivos conectados a la red. Entre los artefactos que tienden a ralentizar el Wi-Fi, se destacan los siguientes:

1. Focos inteligentes

Los focos inteligentes han ganado popularidad en tiempos recientes. Estas bombillas, que ofrecen una variedad de colores, pueden ser controladas mediante asistentes de voz o aplicaciones móviles. Aunque requieren entre 2 y 5 Mbps, su conexión prolongada puede impactar de manera acumulativa el ancho de banda disponible.

2. Cámaras de seguridad inteligentes

La instalación de cámaras de seguridad en el hogar es esencial para proteger la vivienda y los objetos personales de posibles robos. El monitoreo en tiempo real exige una conexión a Internet de alta velocidad, dado que el consumo mensual de datos puede variar entre 60 GB y 400 GB, dependiendo de la cantidad de cámaras y su uso.

3. PC Gamer y consolas de videojuegos

Los videojuegos en línea son reconocidos por su elevado consumo de datos en la red doméstica. Según estimaciones de Microsoft, el uso de juegos en línea puede consumir aproximadamente 100 MB por hora. Este consumo depende de la frecuencia de juego y la calidad gráfica, lo que puede resultar en un gasto mensual de entre 10 y 50 GB.

4. Smart TV

A pesar de que muchos usuarios no consideran al Smart TV como un dispositivo que puede ralentizar el Wi-Fi, en realidad, es uno de los que más datos consume. Este consumo se ve incrementado por la elección de contenidos en alta resolución, ya que ver series, películas y videos en 4K puede requerir más de 25 Mbps.

La Regal de los 30 cm para la conexión a Internet. Fuente: Archivo.

¿Cuál es el funcionamiento de la "regla de los 30 centímetros"?

El director de propuestas de Sky Broadband, Aman Bhatti, ha sido el encargado de divulgar un ingenioso truco casero para prevenir inconvenientes con la conexión Wi-Fi. Según el experto, el principal problema puede surgir cuando un dispositivo está conectado a Internet en una proximidad excesiva al router. 

Este escenario puede ocasionar una disminución en la señal Wi-Fi, ya que la conexión cercana de dicho dispositivo provoca una distribución menos uniforme de la señal. 

Como resultado, se generan interferencias que afectan la velocidad de la conexión a Internet, provocando que los procesos se realicen de manera más lenta. En este sentido, el especialista sugiere adoptar "la regla de los 30 centímetros". 

Esta estrategia consiste en mantener los dispositivos a una distancia mínima de 30 centímetros del router para evitar interferencias en la señal de Internet. Es común que muchas personas utilicen sus dispositivos a distancias de 1.5 a 1.8 metros del módem.

Cotización del DÓLAR a peso mexicano HOY: cuál es su precio este viernes 14 de marzo.

Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este viernes 14 de marzo.

Consejos para Optimizar tu Conexión a Internet

Existen diversas recomendaciones adicionales a la "regla de los 30 centímetros" que pueden facilitar una conexión a Internet más eficiente en los hogares. 

Entre estas sugerencias se incluyen: - Optar por la red Wi-Fi de 5GHz en lugar de la de 2.4GHz, dado que la primera ofrece una mayor frecuencia y, por ende, una velocidad superior. - Considerar la actualización del plan de Internet o del módem utilizado. - Desconectar dispositivos que ya no se utilizan para liberar recursos. 

- Ajustar las antenas del router o módem para optimizar la señal. Implementar estas estrategias puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de la conexión en su hogar.

Temas relacionados
Más noticias de wifi

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.