Visionario

La predicción que Steve Jobs hizo en 1983 y se cumplió: cómo se imaginaba el futuro el creador de Apple

Durante una conferencia en Aspen, Steve Jobs predijo y describió el futuro casi tan igual a nuestro presente en otra muestra de su genialidad.

En esta noticia

Nadie puede dudar del genio de Steve Jobs. El creador de Apple se encargó de llevar el futuro al presente con cada una de sus ideas. Y de imaginarlo tal cual es. De hecho, durante un discurso en 1983, cuando solo tenía 28 años, Jobs se dedicó a describir parte de su idea del futuro en un discurso recientemente recuperado que sorprende por la exactitud de sus predicciones.

Aquella charla de Jobs se dio en el marco de la Conferencia Internacional de Diseño de Aspen. El material que hoy forma parte e inspiró a la exposición en línea "The Objects of Our Life" (Los objetos de nuestra vida) presentada por el Steve Jobs Archive, se encontró en una vieja cinta VHS y no deja de sorprender.

El país latino que quiere convertirse en "el mejor del mundo" y tiene un plan para superar a Estados Unidos y China

Los 3 puentes que habrá en marzo 2025: qué mexicanos podrán aprovechar estos días de descanso

La predicción de Steve Jobs: cómo sería nuestro futuro

Un joven Steve Jobs con su computadora sobre las piernas: hoy un discurso de 1983 se considera una verdadera predicción del futuro. (Foto: Archivo Cronista)

El hallazgo de la cinta de VHS con la charla de Jobs fue considera como una suerte de señal, ya que permaneció oculta durante largos años. El joven Jobs que hablaba con la audiencia anticipaba, entre otros cosas, que en el futuro las computadoras serían personales y se conectarían entre sí. 

La Conferencia Internacional de Diseño de Aspen de 1983 tenía como lema: "El futuro ya no es lo que era" y en ella, Jobs predijo cosas como éstas: 

  • Que en pocos años se venderían más computadoras que vehículos.
  • Que la gente pasaría más tiempo frente a las computadoras que viajando en sus carros.
  • Que las computadoras se conectarían entre sí.
  • Que todos tendrían "correo electrónico" -concepto que debió describir en detalle para que fuera entendido-.
  • Que las computadoras serían un medio de comunicación.


Quizá algún millennial se detenga ante esta última "obviedad": ¿qué otra cosa puede ser una computadora más que una forma de comunicación?. Pues bien, hubo un tiempo en que las computadoras solo servían como procesadores de texto. Y nada más. 

El futuro de Steve Jobs también incluía Inteligencia Artificial

Steve Jobs predijo, entre otras cosas, la Inteligencia Artificial. (Foto: Archivo Cronista)

Pero quizá lo más sorprendente de todo haya sido su visión de la Inteligencia Artificial. Sin darle ese nombre, claro está, el joven Steve aseguró que en los próximos "50 años podríamos llegar a tener estas máquinas que pueden captar una visión subyacente del mundo". 

Y para ejemplificarlo, especuló: "Un futuro Aristóteles podría registrar todos sus pensamientos en uno de esos sistemas. Algún día, después de que la persona haya muerto podríamos preguntarle a esta máquina: 'Oye, ¿qué habría dicho Aristóteles?". Hoy, la IA genera discursos, imágenes, canciones y responde inquietudes basada en su fuente de datos. 

El cierre de la premonitoria conferencia fue una invitación a que Jobs donara un objeto para una una cápsula del tiempo que se desenterraría en el 2000. Jobs donó el mouse de su computadora, una cinta de 8 pistas de los Moody Blues y un pack con seis cervezas. 

La cápsula solo pudo abrirse en 2014 cuando un equipo de la National Geographic dio con ella. Lo primero que extrajeron fue el mouse: tan parecido al que nosotros usamos en la actualidad como cualquier otro. Jobs también tenía el futuro en sus manos. 

Temas relacionados
Más noticias de predicción