La predicción del autor de "Odisea en el espacio" que se cumplió 60 años después
El escritor y divulgador científico Arthur C. Clarke anticipó el progreso de la Inteligencia Artificial en 1964.
Arthur C. Clarke, escritor y científico británico, no solo fascinó a su audiencia con sus relatos de ciencia ficción, sino que también anticipó con notable precisión algunos de los avances tecnológicos que hoy en día son una realidad.
Una de sus predicciones más destacadas se remonta a 1964, cuando formuló una visión sobre la Inteligencia Artificial (IA). Sesenta años después, las profecías del autor de 2001: Odisea en el espacio (1968), plasmadas en su obra Perfiles del futuro (1962), se materializaron.
Horóscopo de hoy | Descubre qué signos deberán escuchar su intuición más que nunca
De la ciencia ficción a la realidad: la profecía de Arthur C. Clarke que se cumplió
En el video difundido por BBC Archive, Clarke hace referencia a la Inteligencia Artificial (IA): "Los habitantes más inteligentes del futuro no serán los hombres".
"Los cerebros electrónicos son totalmente bobos, pero esto cambiará en otra generación. Comenzarán a pensar y, eventualmente, superarán a sus creadores", anticipó en 1964, haciendo referencia a las palabras de su libro Perfiles del futuro, donde explorar las posibilidades del futuro.
"¿Es esto deprimente? No veo por qué. Nosotros superamos a los neandertales y consideramos ser una mejora. Creo que deberíamos verlo como un privilegio: ser uno de los primeros pasos hacia cosas mejores", reflexionó.
De esta manera, concluyó: "Son peldaños hacia cosas más elevadas. Sospecho que la evolución orgánica o biológica llegó a su fin y ahora estamos en el comienzo de una evolución mecánica que será miles de veces más veloz".
¿Quién fue Arthur C. Clarke?
Arthur Charles Clarke, nacido el 16 de diciembre de 1917, fue un destacado escritor y científico originario de Inglaterra.
En 1945, realizó su debut con el artículo titulado Extra-Terrestrial Relays. Este trabajo no solo marcó un hito en su carrera, sino que también estableció los fundamentos para el desarrollo de los satélites artificiales.
Tras su éxito, incursionó en la escritura de ciencia ficción. Su primer relato, Partida de Rescate, se publicó en la revista Astounding.
No obstante, su obra más destacada vio la luz en 1968 con 2001: Una odisea en el espacio, que no solo consolidó su reputación como escritor, sino que también sirvió como base para la película del mismo nombre dirigida por Stanley Kubrick.
Clarke también se destacó como un prolífico divulgador científico. A través de sus ensayos, analizaba el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad. Algunos de ensayos más reconocidos son:
- Perfiles del futuro (1962)
- Las fuentes del paraíso (1979)
- La ciudad y las estrellas (1986)