La predicción de Bill Gates que nadie creyó, pero anticipó el fin de las profesiones: "Cambiará la naturaleza del trabajo"
Según el magnate, este fenómeno cambiará radicalmente todos los puestos de trabajo, afectando incluso a los roles de "cuello blanco".
Bill Gates, el cofundador de Microsoft, ha lanzado una de las predicciones más alarmantes sobre el futuro del trabajo en un mundo cada vez más impulsado por la inteligencia artificial (IA).
Según el magnate, está cambiará radicalmente todos los puestos de trabajo, afectando incluso aquellos roles de "cuello blanco" que tradicionalmente se consideraban a salvo de la automatización.
Nueva acta de nacimiento en México: así podrás solicitar fácil y rapido en linea
Cómo la IA transformará la naturaleza del trabajo
En una reciente publicación, Gates explicó que uno de los principales riesgos que debemos tener en cuenta sobre la inteligencia artificial es el "rápido ritmo de la disrupción económica".
Aunque la IA tiene el potencial de mejorar la productividad y hacer más eficientes los procesos laborales, también representa una amenaza para los puestos de trabajo en diferentes industrias.
El filántropo advirtió que no solo afectará a los trabajos más manuales, sino que incluso los roles de "cuello blanco", que fueron históricamente más resistentes a la automatización, se verán alterados.
"La IA podría transformar fundamentalmente la naturaleza del trabajo en sí mismo y afectar los puestos de trabajo en la mayoría de las industrias, incluidos los roles de cuello blanco que tradicionalmente han estado a salvo de la automatización", afirmó.
Un reto único para la humanidad
Gates también se refirió a las características únicas de la inteligencia artificial en comparación con otras tecnologías transformadoras. A diferencia de las armas nucleares, que pueden ser contenidas mediante estrictos controles, la IA es una tecnología mucho más accesible y asequible, lo que la convierte en un desafío distinto para la humanidad.
"Resultan cada vez más accesibles y asequibles, su desarrollo es casi imposible de detectar o monitorear, y se pueden usar a puerta cerrada con una infraestructura mínima", explicó Gates.
El magnate también advirtió sobre el peligro de que la inteligencia artificial sea utilizada de manera malintencionada. Según él, puede ser empleada tanto para fines constructivos como destructivos, lo que genera una gran preocupación sobre su control y regulación.
"La misma IA que podría usarse para los ataques cibernéticos también podría fortalecer la defensa cibernética", dijo Gates, subrayando la dualidad de esta tecnología.
¿Qué se puede hacer para evitar los efectos negativos?
Aunque Gates es consciente de los riesgos, no se mostró completamente pesimista. De hecho, mantiene una visión optimista respecto a cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la productividad de los trabajadores, siempre y cuando se gestione adecuadamente.
En su opinión, el principal impacto de la IA en el trabajo será ayudar a las personas a hacer su trabajo de manera más eficiente.
"En los próximos años, el principal impacto de la IA en el trabajo será ayudar a las personas a hacer su trabajo de manera más eficiente", expresó Gates.
Sin embargo, agregó que "algunos trabajadores necesitarán apoyo y recapacitación en la transición a un lugar de trabajo impulsado por IA".