Cámara de Diputados

La peor noticia para los que tienen nómina en Banamex, BBVA o Banorte: podrían recibir menos dinero de su sueldo

El Palacio Legislativo de San Lázaro aún no decidió si reducirá el 40% de los salarios de empleados que tengan créditos de nómina impagos.

En esta noticia

El Palacio Legislativo de San Lázaro, sede oficial de la Cámara de Diputados de México, fue escenario de una propuesta que podría cambiar la forma en que los trabajadores manejan sus créditos de nómina. 

En este sentido, se discutió una minuta que buscaba reducir hasta el 40% de los salarios de los empleados que tengan créditos de nómina atrasados. 

La finalidad era evitar que dichos créditos se convirtieran en cartera vencida, una situación que representa un alto riesgo tanto para los trabajadores como para las instituciones financieras.

Sin embargo, las comisiones unidas decidieron cancelar la sesión donde se debatiría esta minuta, dejando en suspenso su aprobación. 

 Aún no se decidió que pasará con los créditos de nómina: esto se sabe hasta el momento. Fuente: Shutterstock.

Predicciones de Mhoni Vidente: se aproximan fuertes sismos por actividad volcánica e influencia de un meteorito en México y Sudamérica

Ni frito ni revuelto: la forma perfecta de cocinar EL HUEVO para aprovechar al máximo sus proteínas y beneficios

El crédito de nómina con cobranza delegada: ¿qué es y cómo afecta a los trabajadores?

La minuta que se discutió en la Cámara de Diputados forma parte de una reforma que fue aprobada en marzo de 2022. 

Esta modificación tiene como objetivo regular los créditos de nómina con cobranza delegada, un mecanismo que permite a los bancos retener directamente del salario de los trabajadores hasta un 40% de su sueldo para el pago de créditos, préstamos personales o primas de seguros que se hayan solicitado con la autorización del empleador. 

El objetivo de esta medida es evitar que los créditos se conviertan en impagos, lo que afectaría tanto a los trabajadores como a las instituciones financieras. 

Sin embargo, la medida genera preocupación por su impacto en la economía personal de los empleados, ya que muchos podrían ver reducidos sus ingresos de manera significativa, afectando su capacidad de cubrir sus necesidades básicas.

Atención trabajadores que reciban su nómina en Banamex, BBVA y Banorte: habrá cambios en los préstamos personales. Fuente: Shutterstock.

La amenaza del sobreendeudamiento

Uno de los principales problemas que esta reforma busca abordar es el sobreendeudamiento de los trabajadores

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cuando una persona destina más del 35% de su ingreso neto a pagar deudas, el riesgo de impago es alto

El fenómeno del sobreendeudamiento también está relacionado con la caída en el nivel de vida de muchos empleados, quienes no reciben lo suficiente para cubrir sus necesidades básicas. 

Esto, además de generar problemas financieros, también afecta el bienestar emocional y psicológico de los trabajadores, provocando un aumento del estrés relacionado con el dinero. 

Según un estudio realizado en 2023 sobre el Bienestar Financiero en México, un porcentaje considerable de trabajadores formales destinan gran parte de su salario al pago de deudas. 

En concreto, el 22.7% de los trabajadores encuestados destina más del 50% de sus ingresos mensuales al pago de deudas. Además, cuatro de cada 10 trabajadores usan entre el 20% y el 50% de su salario para saldar compromisos financieros. Este alto porcentaje de empleados endeudados refleja la difícil situación económica que enfrentan muchos mexicanos.

Temas relacionados
Más noticias de Trabajadores