Epidemiología

La OMS compartió la lista de los 40 patógenos que podrían iniciar la próxima pandemia

El mundo aún no se recupera del COVID-19 y ya se vislumbra una nueva amenaza en el horizonte. Los patógenos acechan y la carrera contra el tiempo ha comenzado, pero ¿estaremos preparados esta vez?

En esta noticia

La pandemia causada por el SARS-CoV-2, también conocido como COVID-19, expuso las vulnerabilidades sistemáticas de nuestra sociedad ante las amenazas biológicas

Ante esta cruda realidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una alerta temprana, identificando a los patógenos más probables de desencadenar la próxima crisis sanitaria global. 

Esta lista constituye un llamamiento urgente a la comunidad internacional para reforzar los sistemas de salud, avanzar en el desarrollo de nuevas herramientas de diagnóstico y tratamiento, y fomentar la colaboración.

Estos patógenos podría ser responsables de la próxima pandemia. Fuente: Shutterstock. 

El truco mental que Albert Einstein utilizó toda su vida y hoy es uno de los mayores secretos para tener éxito siempre

El Papa Francisco hace un llamado desesperado a la Vírgen María para salvar a la humanidad 

Los patógenos más peligrosos a nivel mundial

La Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió una lista con más de 30 patógenos que podrían ser responsables de la próxima pandemia. Los candidatos fueron seleccionados por su potencial para causar una emergencia de salud pública a nivel mundial.

Entre los patógenos más amenazantes se encuentran el H5N1, conocido como el virus de la gripe aviar, y que ha suscitado serias preocupaciones en Estados Unidos y México en los últimos años. 

Los científicos también advirtieron sobre tu potencial de mutación que podría incrementar su capacidad de transmisión entre los seres humanos. 

Asimismo, el dengue y la viruela del mono se destacan como amenazas significativas para una posible pandemia. La fiebre del dengue ha mostrado un incremento sin precedentes en Estados Unidos, mientras que la viruela del mono, que emergió como una pandemia mundial en 2022, presenta la cepa más peligrosa originaria de África. 

La OMS explica que tan cerca estamos de la próxima pandemia. Fuente: FreePik. 

Qué otros patógenos podrían originar una nueva pandemia 

La amenaza de patógenos capaces de desencadenar emergencias de salud pública a nivel global es una preocupación constante en la comunidad científica. 

Estos agentes patógenos, que van desde virus altamente contagiosos como el Ébola y el Zika, hasta virus respiratorios como el MERS y el SARS, representan desafíos significativos debido a su capacidad para propagarse rápidamente y causar brotes severos.

Actualmente, entre los más peligrosos se encuentran:

  • Virus del Ébola
  • Virus del Zika
  • MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio)
  • SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo)
  • Virus del Dengue
  • Virus del Nilo Occidental
  • Gripe Aviar (H1 a H10)
  • Gripe Porcina (H1 a H3)
  • Virus de Marburgo
  • Virus de Lassa
  • Virus Chikungunya
  • Virus de la Fiebre Amarilla
  • Virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo
  • Virus de la Fiebre del Nipah

  • Virus de la Fiebre del Valle del Rift
  • Virus de la Viruela
  • Virus de la Peste
  • Virus del SFTS (Síndrome de Trombocitopenia Grave)
  • Virus de la Enfermedad de Borna
  • Virus de la Hepatitis C
  • Virus de la Hepatitis E
  • Virus del Herpes
  • Virus HPV (Virus del Papiloma Humano)
  • Virus Parvovirus
  • Virus Poxviridae o Poxvirus
  • Virus del Mono
  • Adenovirus
  • Adenovirus 14
  • Lentivirus de Mano, Pie y Boca
  • Virus de la Encefalitis Transmitida por Garrapatas
  • Virus de la Encefalitis Equina Venezolana
  • Patógeno X (representativo de nuevos patógenos emergentes)

Estos virus han demostrado su capacidad para causar enfermedades graves y extenderse rápidamente, subrayando la importancia de la vigilancia epidemiológica global y la preparación para emergencias sanitarias.

Temas relacionados
Más noticias de Salud