La nueva propuesta del Gobierno para extender la edad jubilatoria: podría afectar a hombres y mujeres de todo el país
México debate sobre la reforma de la Ley del ISSSTE. Los adultos mayores podrían iniciar su proceso de retiro en otra edad, en caso de aprobarse la propuesta.
Dentro de las propuestas que el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se incluyó una relacionada con la edad mínima de jubilación para maestros y trabajadores. Con esta medida, se buscó eliminar la disposición establecida en la reforma de 2007, aprobada durante el sexenio de Felipe Calderón.
La presidenta Sheinbaum detalló las iniciativas dirigidas al magisterio tras el retiro de su propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE. Entre los puntos abordados, destacó la preocupación de los docentes respecto a la edad de retiro.
"Desde hace mucho tiempo, los maestros de México, especialmente aquellos organizados en la CNTE, han solicitado la derogación de la Ley del ISSSTE aprobada en 2007 (...) Aunque su demanda es legítima, siempre existe la limitante del presupuesto disponible para atender esta solicitud. Por ello, están planteando reducir la edad de jubilación a las condiciones previas a la reforma de 2007", explicó.
Confirmado | El pago de abril tendrá un aumento del 35% para los pensionados sin familiares a cargo
¿Cuál es el debate que hay en México sobre la edad de jubilación?
La primera propuesta que Sheinbaum Pardo presentó a los representantes de la CNTE fue mantener sin cambios la edad de jubilación para los trabajadores del ISSSTE mientras se definen nuevas condiciones para un régimen de pensiones y se determina la edad final de retiro.
Como parte de esta medida, la presidenta planteó que, hasta que se alcance un nuevo acuerdo, los trabajadores del ISSSTE podrán jubilarse a los 58 años en el caso de los hombres y a los 56 años en el caso de las mujeres.
"La propuesta que les hice, mientras continúan los diálogos y seguimos evaluando cómo mejorar las pensiones, es detener el incremento en la edad de jubilación. Se mantendrá en los niveles de 2024 y ya no aumentará; ese es un acuerdo que alcanzamos", explicó.
¿En qué situación se encuentra le reforma de la Ley del ISSSTE?
El titular de la SEP, Mario Delgado, aclaró que, aunque la reforma a la Ley del ISSSTE no continuará, los criterios de jubilación permanecerán sin cambios:
-
58 años para los hombres
-
56 años para las mujeres
Asimismo, confirmó que los pensionados de 65 años o más seguirán recibiendo la Pensión Bienestar para adultos mayores sin modificaciones.
Por otro lado, el Fondo de Pensiones para el Bienestar ya fue aprobado y beneficiará a los trabajadores del ISSSTE con cuentas individualizadas. Además, se mantiene el derecho universal a la Pensión de Adultos Mayores para el Bienestar, asegurando mejores condiciones para los beneficiarios.
El SAT multará con 35,000 pesos a los clientes de bancos que hagan estas operaciones
¿Qué es la Ley de ISSSTE?
La Ley del ISSSTE de 2007 estableció la edad mínima de jubilación en 65 años y reemplazó el sistema solidario por un esquema de cuentas individuales administradas por las Afores, basado en el ahorro de cada trabajador. Como resultado, un empleado que percibía un salario de 10,000 pesos al momento de su retiro podría recibir solo 6,400 pesos de pensión.
Debido a estas condiciones, los trabajadores de la educación solicitaron la derogación de esta reforma y la implementación de un esquema que les permita jubilarse tras 28 o 30 años de servicio.