Minería

La mina de oro más codiciada de México: podría convertir al país en Dubái, pero es operada por una empresa de Estados Unidos

Responsable de casi el 30% del oro producido en el país, esta mina de oro tiene el potencial de convertir a México en el próximo Dubái con una vida útil proyectada en 20 años. Sin embargo, es explotada por capitales extranjeros.

En esta noticia

México cuenta con un importante yacimiento de oro, que representa el núcleo de la producción de este metal precioso en el país y que podría convertirlo en Dubái. Sin embargo, esta prolífica mina que inició sus operaciones en 2010 es propiedad de la empresa estadounidense Newmont

El oro no solo se caracteriza por ser un metal precioso, sino que además se usa en la industria eléctrica para fabricar circuitos impresos, contactos eléctricos, cables y conectores. También es utilizado para instrumentos científicos, como microscopios electrónicos; y es un activo clave para la reserva de valor en bancos centrales y fondos de inversión.

El país de Latinoamérica que le cambió el nombre al café americano al igual que Canadá: ¿es una venganza contra Trump?

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

¿Dónde está la mina de oro que podría convertir a México en Dubái?

La mina Peñasquito se encuentra en el estado de Zacatecas. Foto: Freepik.

Peñasquito se encuentra en el estado de Zacatecas. Según datos de la Cámara de Minería de México (CAMIMEX), este yacimiento es el más grande y prolífico del país, ya que en 2022 aportó el 28,8% del metal precioso producido en México. Además, se proyecta que tendrá una vida útil de alrededor de 20 años.

De acuerdo a los mismos datos de CAMIMEX, en 2022 generó mil 900 millones de dólares. En la mina se emplean a 2800 personas de manera directa y otros 5000 son empleos indirectos.

Más allá de las cifras millonarias  que genera, Peñasquito encierra un potencial económico que podría reconfigurar la economía mexicana y proyectar al país hacia un crecimiento comparable como el de Dubái. 

Sin embargo, el costo ambiental de esta explotación podría ser igualmente significativo. La remoción constante de roca y el uso intensivo de productos químicos amenazan la flora y fauna locales.

Adiós a la visa americana para siempre: el gobierno de Donald Trump le prohibiría la entrada a Estados Unidos a estos ciudadanos

Cambian los créditos Infonavit para siempre: qué deben tener en cuenta los beneficiarios desde marzo del 2025

¿Quién controla la mina Peñasquito en el estado de Zacatecas?

La mina Peñasquito, es Zacatecas, es operada por la empresa estadounidense Newmont. Foto: Facebook.

La mina Peñasquito, ubicada en el estado de Zacatecas, es operada por Newmont Corporation, una de las empresas mineras más grandes y poderosas del mundo. Con sede en Colorado, Estados Unidos, esta compañía se ha consolidado como un líder global en la extracción de oro, plata y otros metales preciosos.

La empresa fue fundada en 1921 y, desde entonces, ha expandido sus operaciones a nivel internacional, con presencia en países como Canadá, Australia, Perú y Ghana. La adquisición de Peñasquito por parte de Newmont se concretó en 2019.

Desde que esta empresa asumió el control de Peñasquito, la mina ha generado una producción considerable de oro y plata, convirtiéndose en una fuente clave de ingresos para la compañía y en un motor económico para la región de Zacatecas.

Por otro lado, el hecho de que una compañía extranjera controle una de las mayores fuentes de riqueza mineral de México ha generado cuestionamientos sobre la soberanía económica y la distribución de los beneficios derivados de la explotación.

Temas relacionados
Más noticias de Minería