Comunicado

La JORNADA ESPECIAL de credencialización EN EL EXTERIOR para los MEXICANOS que vayan a votar en las elecciones presidenciales

México se alista para enfrentar sus próximas elecciones presidenciales en junio de 2024

En esta noticia

La Secretaría de Relaciones Exteriores emitió un comunicado esta semana en el que anunció la única jornada especial que tendrán las embajadas y consulados para que los mexicanos radicados en el extranjero puedan realizar su credencialización para votar en las elecciones presidenciales de 2024.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, (INE), de los 99.754.112 millones de ciudadanos registrados en el Padrón Electoral, 1.425.752 son mexicanos radicados en el extranjero. De esta cifra, tan solo 613.564 personas tienen confirmada la credencial en la Lista Nominal del Electorado.

Elecciones presidenciales México 2024. Fuente: Instituto Nacional Electoral.

Atención trabajadores | La reforma laboral determina que así serán las vacaciones en 2024 

Científicos mexicanos de la UNAM llegan a la Luna en una misión de la NASA

Cuándo será la jornada de credencialización en el exterior : elecciones presidenciales

Las elecciones presidenciales serán el próximo 2 de junio. Si estás en el extranjero, tu voto también cuenta. 

Para ejercer tu derecho y deber cívico, deberás tener tu credencial para votar vigente y registrarte en el padrón electoral hasta el 20 de febrero del 2024.

"El sábado 13 de enero todas las embajadas y consulados de México en el exterior llevarán a cabo una jornada especial de credencialización para que puedas tramitar tu credencial para votar a tiempo para participar en las elecciones de 2024", informó la Secretaría de Relaciones Exteriores en su comunicado.

Estadísticas del Padrón Electoral Extranjero México.  Fuente:  Instituto Nacional Electoral.

Requisitos para tramitar la credencial para votar: elecciones presidenciales México

Embajadas y consulados de México en el exterior tendrán una jornada especial para que sus ciudadanos puedan llevar a cabo su credencialización a tiempo.

  1. Presentarse personalmente a la embajada o consulado más cercano de tu lugar de vivienda.
  2. Llevar documento que acredite la nacionalidad mexicana, como tu acta de nacimiento o pasaporte.
  3. Presentar una identificación con fotografía, como la matrícula consular siempre y cuando contenga tu CURP.
  4. Llevar comprobante de domicilio, como el recibo de luz o la factura de tu coche

Bandera de México. Fuente: Freepik.

Datos y fechas a tener en cuenta para las elecciones presidenciales México 2024

En la jornada especial de credencialización también podrás tramitar tu pasaporte, matrícula consular, fe pública y el registro civil.

La fecha de esta jornada especial será el sábado 13 de enero y tendrás hasta el 20 de febrero como fecha límite para que puedas registrarte y elegir una de las tres modalidades que están vigentes para sufragar.

Las elecciones presidenciales de México 2024 se llevarán a cabo el 02 de junio de 2024.

"Si ya tramitaste tu credencial y necesitas dar seguimiento a tu trámite puedes contactar a INETEL desde Estados Unidos al 1(866) 986 8306 y desde el resto del mundo al +52 (55) 5481 9897, o enviar un correo electrónico a inetelmx@ine.mx", aclaró la Secretaría de Relaciones Exteriores en su comunicado oficial.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones presidenciales