Astronomía

La inquietante predicción de un monje milenario que tiene 800 años y ya se está cumpliendo

En 1217, un monje alemán registró el primer testimonio conocido de una nova recurrente, T CrB. Desde entonces, solo se ha observado en tres ocasiones: en 1217, 1866 y 1946. Se espera que la próxima erupción ocurra en 2024.

En esta noticia

En 1217, un monje alemán llamado Abbott Burchard observó un fenómeno astronómico sin precedentes: una estrella que brilló con una intensidad excepcional durante varios días

Burchard documentó este evento en su crónica. De esta manera, sus escritos se convirtieron en el primer testimonio conocido de una nova recurrente. 

Una nova recurrente es una estrella muerta que absorbe materia de una compañera más grande. Cuando esta enana blanca acumula suficiente material, se produce una explosión que hace que su brillo aumente repentinamente a un nivel mucho más alto que su brillo normal.

El manuscrito describe esta estrella como "una señal maravillosa" que "brilló con gran luz durante muchos días". El científico Bradley Schaefer, de la Universidad Estatal de Luisiana, cree que se trata de T CrB, una nova recurrente que se encuentra a unos 2.600 años luz de la Tierra.

Hasta la fecha, T CrB solo se observó en tres ocasiones: 1217, 1866 y 1946. La próxima erupción se espera que ocurra en 2024.

En 1217, un monje alemán registró el primer testimonio conocido de una nova recurrente, T CrB. La próxima erupción se espera que ocurra en 2024. Fuente: Archivo El Cronista. 

Infonavit: así puedes solicitar la devolución del fondo de ahorro

Visa para Estados Unidos: ¿cuántas veces puedes ingresar y salir del país con visa de turista?

¿Cómo saben que el manuscrito se refiere a T CrB?

El artículo de Live Science señala que el fenómeno que Burchard describe coincide con el brillo de T CrB, una nova recurrente que se produce cada 80 años y dura aproximadamente una semana.

Además, Burchard explica que la estrella está "situada un poco al oeste del sur, en lo que los astrólogos llaman la Corona de Ariadna". Esta descripción coincide con la ubicación de T CrB, que se encuentra en la constelación de la Corona Boreal.

Por último, no hay evidencia de que Burchard haya observado una supernova o un cometa. Una supernova es una explosión estelar que deja restos visibles durante miles de años. Si una supernova hubiera ocurrido en 1217, debería ser visible en la actualidad. 

Por otro lado, un cometa es un cuerpo celeste que órbita alrededor del Sol. Los cometas a menudo se asocian con eventos trágicos. En el contexto de la época de Burchard, es poco probable que un cometa hubiera sido descrito como una "señal maravillosa".

La próxima explosión de T CrB podría ocurrir en 2024. Fuente: skyandtelescope

¿Qué es T CrB?

T CrB es una estrella binaria, con un gigante rojo y un enano blanco en órbita uno alrededor del otro. El gigante rojo está perdiendo masa hacia el enano blanco, y esta masa se acumula en un disco de acreción alrededor del enano blanco. Cuando la masa del disco alcanza cierto umbral, se produce una explosión que hace que la estrella se vuelva mucho más brillante.

T CrB registró dos erupciones históricas, en 1866 y 1946. En ambos casos, se iluminó hasta una magnitud de +2,0, lo que la convirtió en una de las estrellas más brillantes del cielo.

En la actualidad, se encuentra en un estado de alta actividad. Esto sugiere que una nueva erupción podría producirse en los próximos años. Los expertos estiman que será en 2024. 

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía