Pronostico

La inquietante predicción de Bill Gates que anticipa cómo será el futuro: "Regresaremos a pensar como en el 1900"

El empresario y filántropo estadounidense compara el futuro de la tecnología con la revolución agrícola del siglo XX, vislumbrando un cambio radical en la productividad.

En esta noticia

El empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates es reconocido por ser el cofundador de Microsoft, una de las compañías de software más influyentes a nivel global, junto a su socio Paul Allen.

Recientemente, el magnate ha compartido sus reflexiones sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA), a pesar de haber optado por mantener un perfil bajo y dirigir sus esfuerzos hacia la Fundación Bill & Melinda Gates.

En su predicción más reciente, Gates ha delineado un panorama que algunos podrían calificar como distópico, advirtiendo sobre las posibles repercusiones que podrían surgir del progreso constante de las tecnologías en el transcurso de los próximos cinco años.

La inquietante predicción de Bill Gates que anticipa cómo será el futuro: "Regresaremos a pensar como en el 1900".

¿Un retroceso en la tecnología? Bill Gates prevé las implicaciones de la IA en los años venideros

Bill Gates ha manifestado en diversas ocasiones su perspectiva sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas, subrayando tanto sus beneficios como los riesgos que conlleva.

El avance de estos sistemas ha generado inquietudes respecto a la posibilidad de que esta tecnología provoque la eliminación de millones de puestos de trabajo a nivel global. En efecto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reportó a principios de 2024 que aproximadamente el 40% de los empleos en el mundo podrían verse impactados por el desarrollo de la IA.

Gates no se opone a esta afirmación, pero sostiene que la historia evidencia que cada nueva tecnología trae consigo nuevas oportunidades.

"Al igual que ocurrió con la productividad agrícola en 1900, la gente se cuestionaba: '¿Qué hará la gente ahora?'. Sin embargo, surgieron numerosas innovaciones y nuevas categorías laborales y nuestra situación actual es significativamente mejor que cuando la mayoría de la población se dedicaba a la agricultura", afirmó Gates. "Volveremos a experimentar algo similar".

La Inteligencia Artificial: Un Motor Impulsor de la Productividad

En su plataforma Gates Notes, el empresario subrayó que, a pesar de que los humanos siguen superando a los sistemas de inteligencia artificial en diversas áreas, existen ocupaciones en las que estas capacidades no se utilizan de manera óptima.

"Por ejemplo, muchas de las funciones desempeñadas por un individuo en ventas, ya sean digitales o telefónicas, así como en servicio al cliente o en la gestión de documentos, como cuentas por pagar, contabilidad o disputas de reclamaciones de seguros, requieren la toma de decisiones, pero no necesariamente la habilidad de aprender de manera continua", aclaró.

Desde su perspectiva, los avances tecnológicos propiciarán la creación de un asistente personal digital. "Considere esto como un asistente personal digital: tendrá acceso a sus correos electrónicos más recientes, estará al tanto de las reuniones programadas, leerá lo que usted lea y se encargará de las tareas que prefiera evitar. Esto optimizará su desempeño en las actividades que desea realizar y le liberará de aquellas que no le interesan", añadió.

Asimismo, afirmó que estos avances "empoderarán a los trabajadores de nuevas maneras", lo que resultará en "empleados más productivos".

"Cuando la productividad se incrementa, la sociedad se beneficia, ya que las personas se ven liberadas para dedicarse a otras actividades, tanto en el ámbito laboral como en el hogar", concluyó.

La inquietante predicción de Bill Gates que anticipa cómo será el futuro: "Regresaremos a pensar como en el 1900".

Los riesgos ocultos de la Inteligencia Artificial: explorando su potencial y sus peligros

En el artículo titulado La era de la IA ha comenzado, Gates destacó que, al igual que la mayoría de los inventos, los sistemas de inteligencia artificial pueden ser empleados con intenciones tanto benéficas como perjudiciales.

Asimismo, subrayó la importancia de que los gobiernos colaboren con el sector privado para identificar y mitigar los riesgos inherentes a estas tecnologías.

Gates anticipó que "a medida que los desarrolladores logren generalizar un algoritmo de aprendizaje y ejecutarlo a la velocidad de una computadora, un hito que podría estar a una década o incluso un siglo de distancia, nos enfrentaremos a la eventualidad de un AGI (Inteligencia Artificial General) extraordinariamente potente. Este AGI tendría la capacidad de realizar todas las funciones cognitivas de un cerebro humano, pero sin las limitaciones prácticas en términos de memoria o velocidad de procesamiento. Esto representaría un cambio radical en nuestra realidad".

No obstante, enfatizó que "ninguno de los avances de los últimos meses nos ha acercado sustancialmente a esta etapa" y que, en la actualidad, estos sistemas aún "no controlan el mundo físico ni son capaces de establecer sus propios objetivos".

Temas relacionados
M?s noticias de predicción

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.