Negocios

La empresa de CDMX que hace temblar los negocios de Carlos Slim: es de Estados Unidos y compite ferozmente contra el empresario mexicano

Con grandes inversiones en infraestructura y una estrategia de crecimiento agresiva, esta empresa de capitales de Estados Unidos, compite cuerpo a cuerpo con el poderío de Carlos Slim en telecomunicaciones.

En esta noticia

El negocio de las telecomunicaciones ha sido desde siempre la nave insignia del poderío de Carlos Slim y en gran medida, su éxito en este área de negocios lo llevó a diversificarse hacia otros campos. Ahora, una empresa de capitales extranjeros ubicada en CDMX hace temblar el poderío del magnate mexicano con una estrategia agresiva de crecimiento.

Si bien parte de la naturaleza del mercado radica en la competencia entre sus piezas, el posicionamiento de esta compañía de Estados Unidos hace que Slim deba replantear sus propios movimientos si busca permanecer en la cima.

Cambian los créditos Infonavit para siempre: qué deben tener en cuenta los beneficiarios desde marzo del 2025

El balneario de aguas termales en Hidalgo que puedes visitar todo el año: cuenta con alberca techada y ambiente 100% familiar

¿Cuál es la empresa que hace temblar los negocios de Carlos Slim?

Carlos Slim tiene en Telcel a su máximo exponente de negocio. Hoy, su empresa de telecomunicaciones se enfrenta a un competidor de peso. (Foto: Archivo Cronista)

Telcel, la compañía de telecomunicaciones de Carlos Slim, se enfrenta con un competidor de peso: AT&T México. Desde el momento en que llegó al país, desafió el dominio de la empresa del mexicano obligando a la transformación en la industria. 

Con sede en Ciudad de México, pero con base real en Dallas, Texas, AT&T Inc. creció en el mercado local gracias a grandes inversiones tanto en infraestructura como tecnología avanzada y una estrategia de crecimiento agresiva. De hecho, en la actualidad ofrece servicios de telefonía móvil e internet de alta velocidad, consolidándose como un competidor fuerte. 

La llegada de AT&T México se remonta poco más de una década atrás cuando AT&T Inc compra al Grupo Salinas, Iusacell, unas de las primeras compañías de telefonía móvil en el país. De hecho, en sus primeros años, la empresa superaba en cobertura y clientes a la Telcel de Slim

Sin embargo, en 1994 la compañía del Grupo IUSA, de Alejo Peralta, se vio severamente afectada por el "error de diciembre" o "el efecto Tequila". En plena crisis, la estrategia de Iusacell fue aportar a un servicio de pospago enfocado a clientes de alto poder adquisitivo. La apuesta, en la práctica, significó que la compañía quedara rezagada en relación a la competencia. 

Durante años, la compañía pasó por distintos dueños, incluyendo Verizon, Vodafone y Grupo Salinas. Llegó incluso a fusionarse con Unefon, pero la firma no pudo revertir sus dificultades financieras. 

El árbol frutal que no puede faltar en tu jardín: casi no tiene raíz, no agrieta el suelo y ofrece buena sombra

Las personas que viven hundidas en deudas revelan esto sobre su personalidad, según la psicología

AT&T México: un competidor de peso para Carlos Slim

AT&T México actualmente cuenta con una red 5G en expansión y una base de usuarios en crecimiento. (Foto: FreePik.es)

Fue solo en ese momento, 2014, cuando los capitales de AT&T Inc. se hacen tanto con Iusacell como con Unefon por 2,500 millones de dólares. Poco después, AT&T también compró Nextel México, sumando millones de clientes a su cartera y fortaleciendo su red. 

El primer movimiento fuerte fue solo un año después, cuando en 2015 lanzó oficialmente AT&T México con una apuesta  por la innovación tecnológica y la conectividad internacional. Su plan de tarifas sin fronteras, que integran México, Estados Unidos y Canadá, fue un factor clave para atraer clientes.

 AT&T México hoy cuenta con una infraestructura robusta, una red 5G en expansión y una base de usuarios en crecimiento. Su presencia en la Ciudad de México, donde mantiene sus oficinas centrales y operaciones clave, la consolida como un actor relevante dentro del sector, aunque su control sigue en manos de su matriz en Texas.

Este avance ha generado preocupación en Telcel y en el Grupo Carso, pues la competencia ya no es solo local, sino global. En un entorno donde la conectividad es esencial, AT&T México se ha convertido en el rival más fuerte de Carlos Slim.

Temas relacionados
Más noticias de Carlos Slim