La CURP ya no será la misma: estos son los cambios que planea Claudia Sheinbaum para el método de identificación
La medida busca consolidar el código alfanumérico como el documento principal de identificación para todos los ciudadanos nacionales y residentes extranjeros.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que tiene la intención de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en la fuente única de identidad para todos los ciudadanos nacionales y residentes extranjeros en el país.
Esta propuesta, que será enviada hacia el Congreso de la Unión el 20 de marzo de 2025, representa un cambio significativo en el sistema de identificación nacional y su unificación.
Cuenta regresiva | Adultos mayores tendrán descuentos con esta tarjeta antes de Semana Santa
Un sistema centralizado para combatir la desaparición de personas
Uno de los principales objetivos detrás de esta reforma es fortalecer los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país.
La presidenta explicó que, a través de la consolidación del CURP como identificador único, se facilitará el cruce de información entre distintas bases de datos gubernamentales, lo que permitirá generar alertas automáticas que ayuden a localizar a personas reportadas como desaparecidas.
Esta medida llega en un momento crítico, especialmente después del reciente hallazgo de un rancho en Teuchitlán, Jalisco, donde se encontraron evidencias relacionadas con personas desaparecidas.
En respuesta a este caso, el Gobierno de México intensificó sus esfuerzos para mejorar los sistemas de búsqueda y protección a víctimas.
El proceso de implementación estará coordinado por tres instituciones clave: la Secretaría de Gobernación (Segob), el Registro Nacional de Población (Renapo) y la Agencia de Transformación Digital (ATDT).
Estas dependencias trabajarán en conjunto para realizar las adecuaciones necesarias y garantizar una transición ordenada hacia este nuevo modelo de identificación.
Trámites simplificados para todos los mexicanos
Con la reforma propuesta, se espera también que los ciudadanos experimenten una simplificación en sus trámites cotidianos.
Esto se debe a que ya no sería necesario presentar múltiples documentos de identificación para diferentes gestiones, ya que la CURP funcionaría como el único documento de referencia para validar la identidad de una persona.
Para facilitar el acceso a este documento, los ciudadanos pueden consultar y descargar su CURP de manera gratuita a través del portal oficial del Gobierno de México (https://www.gob.mx/curp/).
El proceso requiere únicamente ingresar la clave de 18 caracteres o proporcionar datos personales básicos para la generación del documento.
La iniciativa será discutida en el Congreso de la Unión a partir del 20 de marzo de 2025, donde se definirán los detalles finales de esta importante transformación en el sistema de identificación nacional.
Desmintiendo rumores sobre la CURP biométrica
En las últimas semanas, circuló en redes sociales información sobre una supuesta "CURP Biométrica" obligatoria. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación aclaró que no se emitió ningún comunicado oficial sobre este tema.
No obstante, recordó que para las personas repatriadas existe una modalidad especial: la CURP Temporal con fotografía.
Este documento tiene una validez de 365 días y está diseñado para aquellos connacionales que no cuentan con un acta de nacimiento ni con una CURP previa, facilitando así su reintegración.