La beca para estudiantes universitarios mexicanos que paga más de USD 1000 por mes y aún tiene abierta su inscripción
Este programa busca respaldar a estudiantes mexicanos admitidos o inscritos en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero.
El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) ha lanzado una convocatoria de becas de posgrado dirigida a talentos mexicanos que buscan ampliar sus horizontes académicos en el extranjero.
Esta iniciativa busca fortalecer la formación en áreas prioritarias de ciencias y humanidades, contribuyendo así al desarrollo del país mediante la formación de especialistas altamente capacitados, según lo que señala un artículo del sitio Generación Universitaria.
El pueblito más pequeño de México está en Oaxaca y cuenta con 81 habitantes
¿Qué ofrece la beca de posgrado del CONAHCYT?
La beca de posgrado del CONAHCYT tiene como objetivo principal respaldar a estudiantes mexicanos admitidos o inscritos en programas presenciales de maestría o doctorado en el extranjero. La selección se enfoca en áreas estratégicas para el desarrollo nacional en ciencias y humanidades.
Entre los beneficios que ofrece esta beca se encuentran:
- Apoyo económico mensual: Los becarios recibirán un apoyo económico para cubrir gastos de manutención durante su estancia en el extranjero.
- Pago de seguro médico anual: El CONACYT garantiza la cobertura de un seguro médico anual para proteger la salud y bienestar de los becarios mientras cursan sus estudios en el extranjero.
- Pago de colegiatura anual: La beca incluye el pago de la colegiatura anual del programa de posgrado en el extranjero, aliviando así la carga financiera de los estudiantes.
¿Cuáles son los requisitos para postularse a la beca CONAHCYT?
Las becas se asignarán a partir de septiembre de 2024, según la duración del plan o programa. En los casos cuyo inicio del programa sea posterior a septiembre de 2024, la beca se asignará conforme a la fecha indicada en la carta de aceptación.
Algunos de los documentos requeridos son los siguientes:
- Carta de aceptación definitiva en hoja membretada emitida por la Institución de Educación Superior (IES) en el extranjero, que deberá contener: Nombre completo del aspirante y del programa de estudios, grado del programa de estudios y fecha exacta de inicio del programa.
- En caso de que la persona aspirante haya iniciado sus estudios, adjuntar la Constancia de inscripción oficial vigente, emitida por la IES en el extranjero.
- Documento o evidencia de comunicación oficial que consignen los costos de colegiatura por periodo académico anual del programa de estudios, emitido por la IES.
- Copia a color de la identificación oficial vigente con fotografía, que acredite la nacionalidad mexicana.
- Título o acta de examen profesional del grado inmediato anterior obtenido.
Becas CONAHCYT: ¿Cómo es el proceso de postulación?
Para postularte es necesario crear, actualizar o validar tu curriculum en el Perfil Único del Conahcyt, que puedes realizarzo en el siguiente enlace.
La recepción de solicitudes será desde el 25 de marzo hasta el 24 de mayo de 2024, mientras que la publicación de resultados será el 2 de agosto de 2024.
Puedes leer la convocatoria completa en este enlace. Allí encontrarás los documentos, términos, consideraciones y requisitos para aplicar en esta beca.