Ciencia

La astrononía advierte sobre el mayor eclipse visible del 2025 en México: ¿Cuándo será la Luna Roja y sus efectos?

El próximo eclipse tendrá lugar en la noche del jueves 13 para la madrugada del viernes 14 de marzo, uno de los eventos astronómicos más asombrosos del la naturaleza tendrá lugar muy pronto.

El único eclipse visible en México durante este 2025 será el espectáculo astronómico conocido como "Luna Roja", fenómeno rodeado de mitos por el color que teñirá al satélite, y que tendrá lugar entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, señalaron este lunes científicos mexicanos.

"El próximo jueves 13 de marzo para amanecer el día 14, vamos a tener el único eclipse que vamos a poder observar en México. Será total de Luna, también conocido como Luna de Sangre porque alrededor de las 12:30 de la noche hora del Centro de México, vamos a ver que la luna justo encima de nuestras cabezas, se pondrá de un color rojo muy interesante", afirmó a EFE Alfredo Manríquez Rangel, astrofísico y comunicador de la ciencia.

 El único eclipse visible en México durante este 2025. F

La Luna Roja se presta para avivar los mitos 

El divulgador científico recordó que los fenómenos astronómicos y particularmente los eclipses Luna de Sangre por el color que tiñe al satélite están rodeados de mitos y leyendas, pero descartó malos augurios o riesgos a la salud.

"Los eclipses son fenómenos completamente naturales donde la sombra de un cuerpo celeste oculta o tapa a otro cuerpo celeste, puede ser el Sol o la Luna, en el caso del eclipse de Luna vemos que la tierra proyecta su sombra sobre la luna, debido a las propiedades de la luz y la atmósfera es que solamente la luz roja llega a la superficie lunar, dándole ese tinte rojo característico", explicó.

La réplica del considerado Mecanismo Monumental de Anticitera, la primera computadora analógica del mundo. Fuente: EFE.

Manríquez anunció que el eclipse total de Luna será documentado en el Mecanismo Monumental de Anticitera, la réplica de un antiguo artefacto de bronce con engranajes que predice fenómenos celestes, considerada la primera computadora analógica del mundo y recreada en la Universidad de Sonora, por maestros investigadores.

El próximo eclipse lunar visible en México será parcial, el 3 de marzo de 2026, mientras que el siguiente eclipse total de sol será el 30 de marzo de 2052. 

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia