Infonavit alerta por millonarias estafas y fraudes con créditos hipotecarios: ojo con los coyotes y gestores
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores envió en las últimas horas una advertencia a todos los usuarios para que no caigan en las estafas de presuntos trabajadores del organismo que quieren timar a personas inocentes.
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Infonavit, dio a conocer su preocupación por los fraudes a usuarios inocentes que caen en una red de personas estafadoras que se hacen pasar por trabajadores de Infonavit para timarlos y robarlos.
Babajo el lema "No te dejes engañar", Infonavit reveló las tres modalidades que están usando los estafadores para robarle el dinero a las personas que buscan en la desarrolladora de vivienda la posibilidad de tener una crédito hopotecario.
Infonavit emitió el alerta por fraudes a créditos Infonavit
El organismo hizo público las artimañas que los llamados "coyotes o gestores" fraudulentos están llevando a cabo para captar a personas vulnerables fáciles de engañar, así que mucho cuidado y ten presente esta información.
1. Anuncios que ofrecen retirar tu dinero en efecto.
2. Se hacen pasar por empleados de Infonativ y ofrecen un presunto trámite con notarios.
3. Cobran un porcentaje del monto en la subcuenta
El organismo estatal, pertenece de forma exclusiva al sector inmobiliario. En esa medida, Infonavit aclara que sus créditos solo de forma excluyente para adquirir vivienda.
México podría superar a Estados Unidos gracias a este plan de Carlos Slim: "Debemos invertir en.."
¿Dónde reportar un fraude a nombre de Infonavit?
Si eres víctima de un fraude o si sospechas que estás en medio de un posible fraude a nombre de Infonavit, tienes las líneas de Infonatel para que reportes los hechos y recibas toda la ayuda necesaria.
- Ciudad de México 55 9171 5050
- Todo el país 800 008 3900
"¡Cuidado! Presuntos trabajadores de Infonavit ofrecen la entrega en efectivo de tu crédito Infonavit. Esto es un delito. El recurso de la subcuenta sólo puede emplearse para compra de vivienda", aclaró el Gobierno de México y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda.