Importante empresa de Estados Unidos construye la primera computadora cuántica comercial: estiman que estará lista para 2029
Un gigante tecnológico de Estados Unidos afirma estar en la recta final hacia una revolución cuántica.
Estados Unidos, a través de la empresa IMB, trabaja intensamente en el desarrollo de la primera computadora cuántica, un tipo de tecnología que promete revolucionar la capacidad de procesamiento y cambiar radicalmente industrias como la farmacéutica, la financiera, la energética y la defensa. Estiman que estará lista en 2029.
En esta carrera científica y estratégica, que involucra tanto a potencias estatales como a gigantes tecnológicos privados, el gobierno norteamericano se posiciona como uno de los principales impulsores del salto hacia la computación del futuro.
¿Qué es y cómo funciona una computadora cuántica?
Una computadora cuántica, a diferencia de las computadoras clásicas, no opera sobre bits que representan valores binarios (0 o 1), sino que utiliza qubits (bits cuánticos), que pueden estar en múltiples estados a la vez gracias al principio de superposición.
Esto permite realizar cálculos complejos a una velocidad imposible de alcanzar para las computadoras tradicionales. Además, el fenómeno del entrelazamiento cuántico permite que los qubits estén correlacionados de forma que el estado de uno dependa del otro, incluso a grandes distancias, lo que habilita nuevas formas de procesamiento y transmisión de información.
La línea 13 del Trolebús ya está en funcionamiento: estas son las personas que pueden viajar gratis
El futuro es cuántico: IBM y su ambicioso plan para 2029
Actualmente, las computadoras cuánticas son en gran parte experimentales y luchan contra altas tasas de error, un obstáculo que IBM, Google y Microsoft están trabajando para superar al construir sistemas más estables y escalables.
Sin embargo, IBM afirma estar próxima a resolver estos problemas, lo que le permitiría delinear un camino hacia un sistema cuántico con aplicaciones prometedoras en el desarrollo de combustibles, farmacéuticos o incluso nuevos elementos.
Desde su sede en Nueva York, la empresa se propone alcanzar un hito en 2026: tener su primer procesador cuántico con capacidad de almacenamiento y operaciones lógicas. La visión culminante de IBM es finalizar Starling en 2029, la que será la primera computadora cuántica comercial, en fase de desarrollo en su laboratorio de Poughkeepsie.
La compañía estima que este sistema podrá realizar 20,000 veces más operaciones que los ordenadores cuánticos actuales, prometiendo un salto sin precedentes en la capacidad de cálculo.
¿Qué impacto tendrá Starling en las empresas y la inteligencia artificial?
"Resolver problemas concretos y abrir inmensas posibilidades para las empresas": así definió Arvind Krishna, CEO de IBM, el potencial de Starling, la nueva apuesta cuántica de la compañía. Este tipo de tecnología también podría marcar un antes y un después en el desarrollo de la inteligencia artificial, al aproximarla más al funcionamiento humano.
Aunque Mark Horvath, analista de Gartner, valoró este desarrollo como "un avance significativo", remarcó que aún quedan barreras por superar y que las aplicaciones reales de los sistemas cuánticos siguen siendo "bastante teóricas". Mientras tanto, las principales empresas del sector compiten en una carrera acelerada por dominar el futuro de la informática.