¡Hay chamba! Así puedes trabajar para Estados Unidos sin emigrar y ganar hasta USD 22,000
Quienes estén interesados en aplicar a esta vacante deberán enviar su postulación antes de este día de julio.
La Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México (CDMX) mantiene abierta por últimos días la convocatoria para aquellos interesados en aplicar a un puesto en sus oficinas sin la necesidad de emigrar del territorio mexicano.
De acuerdo a la información que publicó el Departamento de Estado del país norteamericano, la vacante ofrecida es para desempeñarse como "Supervisor de preparación residencial".
Atención inmigrantes ilegales: el histórico anuncio de Biden que beneficiará a 500,000 extranjeros
Quienes sean contratados por el Gobierno estadounidense para ejercer su labor por tiempo completo (lo que implica tener 40 horas trabajadas a la semana), recibirán un salario anual de 393,882 pesos, el equivalente a USD 21,853.16.
Las tareas que deberán desarrollar se orientan a:
Asegurar que todas las propiedades del gobierno se mantengan en buen estado.
Realizar actualizaciones necesarias para garantizar la habitabilidad y el buen funcionamiento de las propiedades.
Preparar adecuadamente las propiedades para su ocupación.
Servir como el principal punto de contacto para todos los asuntos relacionados con las propiedades residenciales del gobierno.
Actuar como coordinador de preparación para las propiedades residenciales del gobierno.
Preparar el alcance del trabajo para reparaciones y mejoras en las propiedades.
Monitorear a los contratistas y al personal de la Oficina de Administración de Instalaciones durante toda la vida del proyecto.
Ayudar al Gerente de Operaciones Residenciales en la adquisición y gestión de Contratos de Mantenimiento, BPA y otros tipos de adquisiciones para proyectos.
Reportar directamente al Gerente de Operaciones Residenciales sobre el progreso y estado de los proyectos y propiedades.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar?
Los interesados en aplicar a esta vacante deberán tener en cuenta, antes de enviar su postulación, cuáles son los requisitos que solicita cumplir la Embajada estadounidense:
Experiencia
3 años de experiencia progresiva en administración, construcción, oficios de la construcción o administración de instalaciones.
2 años de experiencia en supervisión de 4 a 10 empleados.
5 años de experiencia progresiva en gerencia, construcción, oficios de la edificación o facility management.
2 años de experiencia en supervisión de 4 a 10 empleados.
Educación
2 años de estudios universitarios o de escuela vocacional en construcción, oficios de la construcción o gestión de instalaciones.
Finalización de Bachillerato.
Evaluaciones de idioma
Español: Buen conocimiento práctico.
Inglés: Buen conocimiento práctico.
Habilidades
Comunicación escrita para memorandos, solicitudes, informes, edición menor y cartas.
Otros Requisitos
Licencia de conducir válida Tipo A con al menos 5 años de antigüedad.
¿Qué beneficios ofrece la Embajada de Estados Unidos?
Además de una remuneración que alcanza los 393,882 pesos mexicanos anuales, la Embajada de Estados Unidos en CDMX ofrece otros beneficios, tales como:
- Seguros Médicos y de Vida Privados;
- Feriados estadounidenses y mexicanos (20 por año aproximadamente);
- 17 días de vacaciones al año (aumenta progresivamente);
- Afiliación al IMSS, AFORE e INFONAVIT;
- Oportunidades para viajar al extranjero para recibir capacitación y más.
¿Cómo aplicar al puesto en la Embajada de Estados Unidos?
Los interesados en aplicar a la vacante como supervisor de preparación residencial deberán dar clic en el botón "Aplicar a esta vacante" en el sitio oficial del Departamento de Estado, al cual puede acceder ingresando en el siguiente enlace.
La convocatoria se cerrará a las 22 horas del 4 de julio del corriente año, por lo que tendrán tiempo hasta esa fecha para enviar su currículum y postulación.
Por otro lado, se le solicitarán una serie de documentos esenciales para ser considerados elegibles en el proceso de reclutamiento. Además de presentar el diploma y/o expediente académico que permita certificar el requisito educativo antes de la fecha límite, tendrá que contar con otros papeles, tales como:
Obligatorios
Certificación de Nivel de Educación:
Copias oficiales del diploma de escuela secundaria, expedientes universitarios, licenciatura, maestría, etc.
Si no se tiene el título pero está en trámite, presentar un certificado de "Autorización provisional para ejercer por título en trámite" emitido por la SEP (Secretaría de Educación Pública).
Permiso de Residencia Permanente o Comprobante de Ciudadanía Mexicana:
Permiso del "Instituto Nacional de Migración" o documentos como INE, CURP, etc.
- Licencia de Conducir Válida:
Escanear ambos lados de la licencia de conducir.
La licencia debe tener al menos cinco años de antigüedad.
Opcionales
Puntajes de Idiomas
Presentar puntajes de idiomas para inglés y español, si están disponibles.