Hallazgo científico transformará la historia | Descubren "la fuente de la vida" para salvar a la humanidad de la extinción
Científicos en China descubren un método para extraer la fuente de la vida encontrada en la Luna, abriendo nuevas posibilidades para la exploración espacial.
Un equipo de investigadores chinos ha revelado que una tonelada de regolito lunar podría producir entre 51 y 76 kilogramos de agua, según lo informado por la cadena estatal CCTV este jueves.
Este descubrimiento fue llevado a cabo por los científicos del programa Chang'e 5, bajo la dirección del Instituto de Materiales de Ningbo y el Instituto de Física de la Academia China de Ciencias, quienes implementaron un método innovador para la extracción de agua de las muestras lunares.
La disponibilidad de agua es esencial para el establecimiento de estaciones científicas y la supervivencia en futuras misiones espaciales. Sin embargo, la escasa concentración de agua en los minerales lunares, como el vidrio lunar y la anortita, ha dificultado su extracción.
Hasta el momento, estos minerales contenían únicamente entre 0,0001 % y 0,02 % de agua.

Hallazgo científico transformará la historia | Descubren "la fuente de la vida" para salvar a la humanidad de la extinción
.¿En qué consiste el innovador método descubierto por los científicos?
Los investigadores han propuesto el uso de espejos cóncavos o lentes de Fresnel para concentrar la luz solar y calentar el regolito lunar. Este proceso no solo generaría agua, sino que también permitiría la obtención de hierro y materiales necesarios para la construcción en la Luna.
El nuevo método consiste en calentar el regolito lunar a temperaturas superiores a 1.000 °C, lo que provoca que el hidrógeno almacenado reaccione con óxidos de hierro, liberando agua en forma de vapor.
El titanio presente en el regolito desempeña un papel fundamental, actuando como un "reservorio lunar" que facilita la formación de hierro metálico y vapor de agua.
De este modo, 1 gramo de regolito podría generar hasta 76 miligramos de agua, cantidad suficiente para satisfacer el consumo diario de 50 personas con una tonelada de material.
Estos hallazgos, publicados por el equipo chino, serán validados en futuras misiones Chang'e, con el propósito de diseñar estaciones científicas en la Luna y en el espacio.
Elon Musk advirtió que una gran invasión llegará en 2040: "superarán el número de humanos"
Los arqueólogos están cerca de hallar El Dorado: la reserva de oro más codiciada del mundo
Descubrimiento de moléculas de H2O en la Luna
La identificación de estas moléculas ha propiciado el desarrollo del método innovador que se presenta en esta ocasión, lo que abre nuevas oportunidades para la extracción y utilización de recursos en futuras misiones espaciales.
El reciente descubrimiento de moléculas de agua en muestras lunares traídas a la Tierra por la misión Chang'e 5, anunciado a finales de julio, es un avance significativo en este ámbito.
Si bien el hallazgo de agua en la Luna no es un fenómeno reciente, es la primera vez que se ha encontrado en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y en una región del satélite terrestre donde anteriormente se creía que no existía agua en tal forma, según los investigadores.

Pekín ha realizado importantes inversiones en su programa espacial en los últimos años, destacándose por sus diversas misiones de exploración y la creación de su propia estación espacial, la Tiangong, que operará durante aproximadamente una década.
A partir de 2024, la plataforma china se convertirá en la única estación espacial del mundo, siempre que la Estación Espacial Internacional, liderada por Estados Unidos y a la que China tiene prohibido el acceso debido a los vínculos militares de su programa espacial, se retire este año como está previsto.
Fuente: EFE.
Compartí tus comentarios