Histórico

Hallazgo arqueológico: encuentran bajo una plaza los restos milenarios de una Iglesia y una tumba medieval

Después de diversas excavaciones en la emblemática plaza de San Marcos, ubicada en Italia, los expertos descubrieron uno de los lugares de culto más importantes de Venecia. Se trata de un hito histórico para los amantes de la cultura.

Las excavaciones en la Plaza de San Marcos se iniciaron hace varios meses, tras el hallazgo de algunos restos durante la restauración de los bloques de piedra que conforman el suelo de la plaza, los cuales habían sufrido daños a causa de las inundaciones de los últimos años.

Durante estas excavaciones, se descubrieron muros y múltiples niveles de pavimento, algunos de los cuales datan de la Alta Edad Media, es decir, anteriores al año 1000. Estos elementos cubrían la plaza de San Marcos y "son presuntamente atribuibles a la antigua iglesia de San Geminiano", que se ubicaba en este lugar durante los primeros siglos medievales, de la cual se había perdido la memoria sobre su ubicación exacta a lo largo del tiempo", explicó la arqueóloga Sara Bini de la Superintendencia Arqueológica a EFE.

Los restos de la iglesia de San Geminiano, que fue uno de los lugares de culto más importantes de Venecia durante la Edad Media, han sido hallados en el transcurso de estas excavaciones realizadas en la plaza de San Marcos.

La arqueóloga añadió: "A esta hipótesis pudimos llegar gracias a las fuentes de archivo que mencionan la iglesia en este punto de la plaza, así como al reciente descubrimiento de una tumba que contenía al menos cuatro individuos, además de los muros mencionados anteriormente".

En la antigüedad, explica, "era habitual enterrar a los difuntos junto a o dentro de los lugares de culto y era igualmente común colocar a varios difuntos en la misma tumba, no necesariamente al mismo tiempo. Dado que las fuentes en este punto se refieren únicamente a la iglesia de San Geminiano y que los cementerios suelen estar ubicados cerca de un edificio de culto, podemos suponer con alta probabilidad que hemos hallado las estructuras y pisos de la iglesia".

De este modo, concluye la arqueóloga, "podremos investigar, al menos en parte, uno de los lugares de culto más antiguos de Venecia, que existió mucho antes de la construcción de la basílica dedicada a San Marcos y de que la plaza adquiriera su forma actual".

Hallazgo arqueológico: encuentran bajo una plaza los restos milenarios de una Iglesia y una tumba medieval.

¿Cuál es la relevancia del reciente descubrimiento?

La iglesia de San Geminiano es de gran relevancia, no solo por ser una de las más antiguas de Venecia, sino también por su profunda conexión con los Dux de los primeros siglos de la República de Venecia. Este vínculo es tan significativo que el edificio es comúnmente conocido como la Iglesia de los Dogos.

A lo largo del tiempo, a pesar de los cambios urbanísticos que han afectado la plaza, la iglesia de San Geminiano fue trasladada progresivamente. Sin embargo, su ubicación original en el centro de la actual Plaza San Marcos nunca ha sido identificada con certeza.

"Gracias a estas excavaciones arqueológicas, dispondremos de una cantidad considerable de datos adicionales. Tras un meticuloso estudio de la documentación posexcavación, así como del análisis de las fuentes de archivo y las técnicas de reconstrucción digital actualmente disponibles para la investigación histórico-arqueológica, será más accesible para todos comprender no solo la evolución, sino también el surgimiento de la Plaza y la Venecia de los primeros siglos", afirmó Bini.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.