Bienestar

Exigen que se retire este famoso medicamento para la diabetes: advierten un terrible efecto secundario

Los expertos en salud advierten los efectos secundarios de Ozempic, el fármaco que se usa para tratar la diabetes y la obesidad. Se sugiere consultar a los médicos ante su consumo.

En esta noticia

Ozempic es un medicamento indicado para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su eficacia fue ampliamente demostrada tanto en la reducción de los niveles de glucosa en sangre como en la pérdida de peso. Sin embargo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) alertó sobre prácticas irregulares en algunas farmacias, donde se comercializó sin receta como un fármaco para adelgazar.

Como ocurre con cualquier tratamiento, su uso puede estar asociado con efectos secundarios que deben ser monitoreados y, si es necesario, consultados con un médico. Entre los más frecuentes, según la AEMPS, se encuentran alteraciones gastrointestinales como náuseas, diarrea, vómitos y estreñimiento. 

Ozempic para la diabetes. Fuente: Shutterstock 

Checa las contraindicaciones de este medicamento y evita problemas de salud. Ten en cuenta que, ante cualquier inconveniente, se sugiere consultar con un médico de confianza.

Regresan las multas del SAT a los clientes con tarjetas de débito: será para los bancos que superen este límite

¿Cómo es el tratamiento de Ozempic?

Las náuseas suelen presentarse con mayor intensidad al inicio del tratamiento y, en muchos casos, disminuyen con el tiempo a medida que el organismo se adapta. No obstante, en algunos pacientes pueden persistir y afectar su calidad de vida hasta el punto de requerir la suspensión del fármaco.

El dolor o las molestias abdominales también son efectos secundarios comunes, generalmente relacionados con las alteraciones digestivas mencionadas. Además, Ozempic puede reducir el apetito, lo que si bien puede contribuir al control del peso, también podría generar una ingesta insuficiente de nutrientes en determinados casos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del Ozempic?

Además de los efectos secundarios más frecuentes, la AEMPS advierte sobre algunos eventos adversos menos comunes pero de mayor gravedad que deben ser considerados:

  • Pancreatitis. se identificó un riesgo de inflamación del páncreas asociado al uso de semaglutida. Es fundamental que los pacientes reconozcan los síntomas de esta afección, como dolor abdominal intenso, y acudan de inmediato al médico si los experimentan.

  • Hipoglucemia. aunque por sí solo no suele provocar hipoglucemia, el riesgo de una caída en los niveles de glucosa en sangre aumenta cuando se combina con otros medicamentos antidiabéticos, como insulina. Entre los síntomas a vigilar se incluyen mareos, sudoración, confusión y palpitaciones.

  • Reacciones alérgicas. pueden presentarse reacciones alérgicas graves, como anafilaxia. Estas pueden manifestarse con erupciones en la piel, hinchazón en el rostro, labios, lengua o garganta, y dificultad para respirar, por lo que requieren atención médica inmediata.

  • Complicaciones renales. en algunos casos, puede afectar la función renal, particularmente en personas con antecedentes de enfermedad renal, lo que podría agravar una insuficiencia renal preexistente.

Confirmado: el Infonavit regalará escrituras de casas y ahora el trámite será mucho más sencillo

¿Cuáles son las precauciones de Ozempic?

Debido a los posibles efectos secundarios de Ozempic, la AEMPS recomienda un seguimiento riguroso de los pacientes. Se recomienda evaluar la función renal y antecedentes de pancreatitis. Durante el uso del medicamento, se debe supervisar periódicamente la función renal y los niveles de glucosa en sangre.

Además, es importante que los pacientes estén informados sobre los efectos adversos y sepan identificar signos de posibles complicaciones graves. Deben recibir instrucciones claras sobre cómo actuar ante síntomas de hipoglucemia, pancreatitis o reacciones alérgicas

Temas relacionados
Más noticias de Salud