Exigen que se retire de todas las farmacias y puntos de venta del país esta famosa hormona para el crecimiento
Aquellos consumidores que hayan ingerido este fármaco y presentado algún síntoma o reacción adversa, deberán reportarlo ante las autoridades pertinentes.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) envió una advertencia a los ciudadanos de México para no adquirir ni consumir una reconocida hormona para el crecimiento.
A través de sus canales oficiales, el organismo público envió una alerta a toda la población y expuso cuáles son las entidades que se encuentran vendiendo este medicamento al que se exige retirar de todas las farmacias y puntos de venta.
Confirman medicamentos gratis: quiénes pueden tramitarlos y cómo inscribirse para recibirlos
Confirmado pago de pensión este martes 9 de julio: qué apellidos cobrarán y cuánto dinero recibirán
¿Cuál es la hormona para el crecimiento que no se debe consumir?
La Cofepris advirtió a los consumidores por la falsificación de dos medicamentos en concreto: Saizen 12 mg/1,5 mL (somatropina), hormona de crecimiento, y su presentación Saizen 20 mg (somatropina).
Para el primer remedio, el de 12 mg/1,5 mL (somatropina), se informó que el lote AU029639 con fecha de caducidad 08/2024 no es fabricado ni distribuido por la empresa.
Otra gran polémica que suscitó el análisis liderado por Merck Biopharma Distribution fue el hallazgo de textos en idioma diferente al español y falta de registro sanitario en este producto irregular.
Por su parte, el fármaco Saizen (somatropina) 20 mg, cuyo lotes han sido identificados como BA054637 y BA054637, presentó diversas irregularidades, entre las que destacaron la falta de sellos de seguridad y textos en idioma diferente al español.
¿Por qué es un riesgo para la salud?
Según el comunicado que emitió la Cofepris, este medicamento representa un riesgo para la salud debido a que se desconoce tanto su origen como sus ingredientes.
Al mismo tiempo, al no ser claras las condiciones de fabricación, de almacenamiento y de transporte, el organismo no garantiza su calidad, eficacia ni seguridad.
¿Cuáles son las entidades que lo venden?
En al lista de empresas que figuran como distribuidores irregulares por incumplir la regulación sanitaria (disponible en la Plataforma de distribuidores irregulares de medicamentos), han trascendido las siguientes:
- Efarma Centro Médico.
- Educación Especial y Comercializadora de Fármacos Especializados.
- Capital Nutrition.
¿Qué hacer si se consumió esta hormona para el crecimiento?
En caso de haber ingerido este fármaco y presentar algún síntoma o reacción adversa, Cofepris aconseja reportarlo ante la autoridad pertinente ingresando al siguiente enlace en línea.
En esa misma línea, envía un mensaje a las distribuidoras y puntos de venta de todo México exhortando a que retiren cualquier medicamento con fecha de caducidad vencida o próxima a vencer.
Al respecto, será fundamental que los productos que adquieran sean únicamente de proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario.