Multas

Evita multas y cárcel: no botes esto a la calle o podrás ser sancionado en la CDMX

Muchas personas no están al tanto de la infracción. Esto es lo que establece la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.

En esta noticia

Las fiestas patrias y las normativas vigentes para el Día de la Independencia fueron un recordatorio de algunas de las leyes que existen en México y pueden ser poco conocidas para muchas personas. Así fue el caso de la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Pero existen otras reglas que quizás son desconocidas por parte de la población mexicana y una es la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. Esta normativa entró en vigor en 2004 y tiene como objetivo resolver los problemas de la CDMX (algunos relacionados con el medio ambiente).

Estos son los autos que deben verificarse en septiembre

Cómo obtener un descuento para pagar multas en Edomex: hasta 70% de rebaja

¿Qué dice la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México?

La normativa vigente tiene como objetivo "garantizar la sana convivencia, el respeto a las personas, los bienes públicos y privados, y regular el funcionamiento de la Administración Pública de la Ciudad de México en su preservación".

En este sentido, la ley contempla sanciones que se pueden aplicar a las personas que cometan desacato a la normativa y perjudiquen el entorno urbano y el medioambiente. Uno de sus puntos destacados es el artículo 29.

Esta parte de la reglamentación establece como conductas susceptibles de infracción el "arrojar, tirar o abandonar en el espacio público animales muertos, desechos, objetos o sustancias". Además, señala la prohibición de botar basura en lugares no autorizados.

Desde Pensión Bienestar publican advertencia para algunos adultos mayores: qué pasó

Si tronas cohetes en las calles de CDMX debes pagar una multa

La multa que puedes pagar por botar muebles a la calle

El artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México menciona las infracciones contra el entorno urbano. Dentro de esta sección, el inciso VII menciona la sanción posible ante el acto de "abandonar muebles en áreas o vías públicas".

Botar muebles a la vía pública está penalizado por Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México. Foto: Unsplash

Dicho esto, botar muebles en las calles de la capital de México es una infracción que lleva consigo cuatro posibilidades:

  • Amonestación

  • Multa

  • Arresto

  • Trabajo en favor de la comunidad

Respecto de las multas y sus valores, el artículo 31 de la ley estipula que la sanción económica puede ir desde 11 a 40 UMA (Unidades de Medida). Pero también se puede aplicar un arresto de 13 a 24 horas o un trabajo en favor de la comunidad de 6 a 12 horas.

Esto quiere decir que la multa por el abandono de muebles en la vía pública puede llegar a costar entre 1050 y 3800 pesos aproximadamente. Pero cabe mencionar que la misma normativa establece un límite en los valores económicos de la sanción.

"Si la persona infractora fuese jornalera, obrera o trabajadora, no podrá ser sancionada con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día", se describe en la ley. Además se agrega: "Tratándose de personas trabajadoras no asalariadas, la multa no excederá del equivalente a un día de su ingreso".

Temas relacionados
Más noticias de multas