Evento astronómico imperdible: una explosión estelar se podrá ver desde la Tierra
Se estima que T CrB alcanzará un brillo de magnitud dos, convirtiéndose en uno de los objetos celestiales más brillantes del cielo nocturno.
Prepárense para presenciar un fenómeno astronómico único: la próxima explosión de T Coronae Borealis (T CrB), también conocida como "Blaze Star".
Este sistema binario, ubicado a unos 3.000 años luz de la Tierra en la constelación de Corona Borealis, está a punto de experimentar una nova, una explosión termonuclear que la hará brillar miles de veces más que su estado normal.
Lo más emocionante es que será visible a simple vista desde nuestro planeta, sin necesidad de telescopio. Se estima que alcanzará un brillo de magnitud dos, lo que la convierte en el objeto celestial más brillante del cielo nocturno.
La última vez que T CrB experimentó una nova fue en 1946, y desde entonces, los astrónomos han estado esperando ansiosamente su próxima explosión.
%uD83C%uDF0C Around the world, professional and amateur astronomers are closely watching T Coronae Borealis - a binary system ~3,000 light-years from Earth - waiting for an impending nova event so bright it will be visible on Earth with the naked eye.
— NASA Marshall (@NASA_Marshall) June 6, 2024
MORE HERE >> https://t.co/HgONmjpy9B pic.twitter.com/L54ZDFmFWA
Entregan hasta 12,000,000 de pesos por esta rara moneda conmemorativa: repasa sus características
¿Qué es una nova?
Una nova es un fenómeno astronómico que consiste en la explosión repentina de una estrella, que provoca un aumento temporal en su brillo.
Se producen principalmente en sistemas binarios, donde una enana blanca órbita alrededor de otra estrella.
La enana blanca atrae material de su compañera a través de la fuerza de gravedad, acumulándolo en su superficie. Este material se vuelve inestable y, finalmente, detona en una explosión termonuclear.
¿Cuándo ocurrirá la nova de T CrB?
Es imposible predecir cuándo ocurrirá la próxima nova de T CrB. De hecho, los astrónomos indican que podría suceder en cualquier momento.
De acuerdo con los cálculos realizados por Brad Schaefer, profesor de Astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana, y con datos proporcionados por astrónomos de la Asociación Americana de Observadores de Estrellas Variables (AAVSO), se espera que suceda después de mayo de 2024, según un informe publicado en Space.
Específicamente, los expertos estiman que podría ocurrir en cualquier momento hasta septiembre de 2024.
"T Coronae Borealis last exploded in 1946 and astronomers believe it will do so again between February and September 2024."https://t.co/ZU9ePMUSpt pic.twitter.com/GJWhWpWWXK
— Kantzveldt (@kantzveldt) March 4, 2024
¿Cómo puedo observar la nova de T CrB?
La próxima nova de T CrB será visible sin necesidad de equipamiento especial desde nuestro planeta. Sin embargo, el uso de binoculares o un telescopio permitirá observarla con más detalle.
Para presenciar este fenómeno astronómico, los observadores deben dirigirse hacia la constelación de Hércules, ubicada entre las prominentes estrellas de Vega y Arcturus.
En esa región se encuentra la Corona Borealis, una formación estelar en forma de U donde se sitúa T CrB. Una vez que la nova se produzca, será visible a simple vista durante aproximadamente una semana, irradiando una luminosidad sin precedentes.