Alerta

Estas son las marcas de papas fritas que debes evitar: venden más sal que producto

Su contenido de sodio puede llegar a ser elevado, superando el límite de consumo diario recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En esta noticia

El consumo excesivo de sodio se convirtió en una preocupación creciente para la salud pública en México, especialmente cuando se trata de botanas populares. 

De hecho, un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló datos alarmantes sobre el contenido de sodio en las papas fritas más consumidas en el país, donde algunas marcas superan significativamente los límites diarios recomendados. 

 Sodio oculto: ¿cuánta sal estás consumiendo realmente con tus botanas?  Fuente: Shutterstock. 

Péptidos de colágeno: qué beneficios aporta a la salud y cuáles son sus contraindicaciones

L-Arginina: estos son los beneficios que aporta a la salud

Las papas fritas: un producto que aumentan el consumo excesivo de sodio 

Un reciente análisis reveló una alarmante realidad sobre el contenido de sodio en alimentos procesados, un hallazgo que merece ser tomado en serio. 

Según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta máxima recomendada de sal para los adultos es de 5 gramos diarios, lo que equivale a unos 2000 miligramos de sodio

Los datos obtenidos son particularmente preocupantes: algunas marcas de papas fritas pueden contener hasta 2.5 gramos de sodio en una sola porción, alcanzando así el 50% del consumo diario recomendado

Este exceso de sodio en la dieta no es trivial; el organismo internacional fundamenta este límite en evidencias científicas que vinculan el consumo elevado de sodio con el desarrollo de múltiples enfermedades crónicas.

Entre las condiciones más relevantes se encuentra la hipertensión arterial, donde el sodio eleva la presión sanguínea, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares

Asimismo, el consumo excesivo de sodio puede comprometer la función renal, ya que los riñones deben trabajar arduamente para eliminarlo, lo que puede resultar en mayor probabilidad de insuficiencia renal.

El sodio también juega un papel en la salud ósea, ya que puede interferir con la absorción de calcio, lo que contribuye en el desarrollo de osteoporosis. 

¿Por qué hay tanto sodio en los alimentos procesados?

La industria alimentaria emplea el sodio por diferentes razones fundamentales que impactan tanto la calidad como la comercialización de sus productos.

En primer lugar, desempeña un papel crucial en la conservación de los alimentos, ya que actúa como un conservante que ayuda a prolongar su vida útil. 

En segundo lugar, es un potenciador del sabor. Su capacidad para realzar los sabores de los alimentos lo convierte en un ingrediente indispensable en la elaboración de productos procesados. 

En tercer lugar, puede modificar la textura de algunos alimentos, contribuyendo a la experiencia sensorial general del producto. 

 Alerta roja: el alto consumo de sodio pone en riesgo tu corazón y riñones. Fuente: FreePik.  

Las marcas de papas fritas que la Profeco recomienda NO consumir

De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ciertos snacks destacan por su elevado contenido de sodio, lo que lleva a la recomendación de limitarlos en la dieta. 

Entre los productos con más sodio se encuentran:

  • Takis verdes (originales): 2.5 gramos de sodio por bolsa.
  • Runners: 2.1 gramos de sodio por bolsa.
  • Cheetos Torciditos (anaranjados): 1.6 gramos de sodio por bolsa.
  • Qué Totis: 1.4 gramos de sodio por bolsa.
  • Quesabritas: 1.2 gramos de sodio por bolsa.
  • Fritos (cualquier presentación): 1.2 gramos de sodio por bolsa.
  • Susalia Horneadas: 1.06 gramos de sodio por bolsa.
  • Doritos Nacho: 1 gramo de sodio por bolsa.

Es importante tener en cuenta que, además del sodio, estos productos suelen ser ricos en grasas, azúcares y calorías

Temas relacionados
Más noticias de Profeco