Atención

Estas son las 2 famosas marcas de aderezos que la Profeco no quiere que compres

El organismo gubernamental informó cuáles fueron las variedades más conocidas de salsas de tomate que presentaron diversas irregularidades.

En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó a los consumidores sobre distintas variedades de catsup que recomienda no comprar por diversos motivos.

Según el reporte del organismo que se encarga de proteger los derechos de los consumidores y garantizar relaciones de consumo justas, se detectaron diversas irregularidades en algunas de las marcas más conocidas.

El adiós del papa Francisco: la decisión que conmueve al Vaticano después de 44 años

Descubren una "doble vida": el hallazgo científico que cambia para siempre el tratamiento contra el cáncer

¿Cómo está compuesta la catsup?

La catsup o salsa de tomate es un aderezo que contiene gran cantidad de azúcares y sodio, componentes que pueden afectar la salud. Además, tiene un alto grado de acidez por lo que deben evitarla quienes tienen gastritis.

El referente de calidad de la catsup en el país es una norma mexicana (NMX-F-346-S-1980) y señala que la salsa de tomate puede tener mínimo 12% de sólidos de tomate y se prohíbe el uso de espesantes, colorantes y conservadores.

Actualmente, existen imitaciones de salsa de catsup. En la mayoría de ellas figura "sin azúcar añadida, sin sal o con chile", y varias marcas incluyen entre sus ingredientes jarabe de maíz de alta fructosa, un producto que es más barato que el azúcar de caña.

Cabe destacar que estos componentes en exceso pueden conducir a aumentar el riesgo de padecer distintas enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

El organismo encargado de velar por relaciones de consumo justas llevó a cabo un estudio de calidad a partir del cual analizó un total de 23 productos y puso a prueba su etiquetado, que debe incluir de forma clara, legible y en español la información requerida por la normativa vigente, entre los que se destacan ciertos datos como:

  • Marca
  • Denominación
  • Fecha de caducidad
  • Contenido neto.
  • También deben tener los sellos de advertencia en caso de presentar.

En el análisis de las salsas catsup, se verificó su contenido para comprobar si verdaderamente contenían la cantidad de tomate, azúcares y sodio declarada.

En este aspecto, se llevaron a cabo una serie de pruebas necesarias para detectar presencia de conservadores, espesantes y colorantes, componentes que no se permiten en el producto.

¿Cuáles fueron las irregularidades encontradas?

Se encontró que dos marcas concretas, Aurrera y Yo Mama's, presentaron un poco menos que la cantidad que declaraban en su etiqueta. Para el primer caso, el producto aseguraba ofrecer 1 kg de salsa aunque contenía 976 g. En la segunda marca, la irregularidad se registró por 30 gramos de diferencia entre lo que declaraba y lo que contenía, lo cual ubica a estos productos como "no veraces". 

Los productos que presentaron irregularidades tras un estudio de la Profeco. Foto: Archivo.

Otras irregularidades detectadas por la Profeco.

Además de los reportes realizados, se detectaron muchas marcas que no tienen ni el 12% de sólidos de tomate, como Heinz, La Costeña, Clemente Jacques, entre otras. Por su parte, otras variedades como First Street, Sun Harvest, Walden Farms, Campo vivo y Red Gold ni siquiera comprobaron tener este ingrediente. 

Las marcas de catsup que presentaron irregularidades. Foto: Archivo.
Temas relacionados
Más noticias de Profeco