¿Estamos preparados para el fin del mundo? Las naves espaciales que podrían salvarnos
El Sol se convertirá en una gigante roja en 10 mil millones de años, lo que podría acabar con la vida en la Tierra. Ahora, los científicos trabajan en el desarrollo de naves espaciales para colonizar otros planetas. ¿Cuáles son los obstáculos?
La Agencia Espacial Europea (ESA) calculó que el Sol se convertirá en una gigante roja en unos 10,000 millones de años, situación que podría acabar con la vida en la Tierra.
El estudio reveló que el Sol está actualmente en una fase de transición de hidrógeno a helio. Este proceso hace que la estrella emita más calor y brillo, lo que hará que nuestro planeta se vuelva cada vez más caliente y seco.
En unos 10,000 millones de años, el Sol se habrá expandido hasta cubrir la órbita de la Tierra. De esta manera, nuestro planeta será engullido por la estrella y toda la vida en él se extinguirá.
Con el objetivo de estar preparados para el fin del mundo, los científicos llevan años trabajando en un plan para salvarnos de este posible apocalipsis: el desarrollo de naves espaciales que nos permitan colonizar otros planetas.
La ESA informó que el Sol está en una fase de transición de hidrogeno a helio. Fuente: Pixabay.
Así serán las naves espaciales que salvarán a la humanidad
Miles de científicos alrededor del mundo están trabajando en el desarrollo de nuevas naves espaciales que podrían salvarnos del fin del mundo.
El mayor desafío para viajar a otros planetas es desarrollar un sistema de propulsión que nos permita alcanzar las velocidades necesarias para escapar de la gravedad de la Tierra. Una posible solución es utilizar la energía solar para alimentar los motores
Estos vehículos espaciales también necesitarían llevar provisiones para la tripulación durante el viaje. Esto incluye alimentos, agua, oxígeno y otros suministros. Los expertos están trabajando en el desarrollo de tecnologías que permitan cultivar alimentos y purificar el agua en el espacio.
Por último, deberán buscar materiales capaces de proteger a los tripulantes de los peligros del espacio, como los rayos cósmicos y la radiación solar.
¿Qué pasará con el Sol cuando se quede sin hidrógeno?
El Sol es una estrella que fusiona hidrógeno en helio en su núcleo. Esta reacción libera energía, que calienta e ilumina.
Cuando el Sol se quede sin hidrógeno, comenzará a fusionar helio en carbono. Este proceso es mucho menos eficiente que la fusión de hidrógeno, por lo que el Sol comenzará a enfriarse y contraerse.
En unos 5,000 millones de años, se convertirá en una gigante roja. En esta fase, se expandirá hasta cubrir la órbita de la Tierra. De esta manera, nuestro planeta será engullido por el Sol y toda la vida en ella se extinguirá.
Una vez que el Sol haya consumido todo el helio en su núcleo, se convertirá en una enana blanca. Una enana blanca es un cuerpo celeste compuesto principalmente de carbono. Esta seguirá brillando durante miles de millones de años, pero su brillo se desvanecerá lentamente.
Por último, la enana blanca se enfriará y se convertirá en un cuerpo negro. Un cuerpo negro es un objeto que no emite luz.