Toma nota

¿Encontraste un "diablito" en tu medidor de luz? Esto es lo que debes hacer

El robo de energía eléctrica es un delito que puede tener graves consecuencias.

En esta noticia

La electricidad es un servicio básico e indispensable para todos los ciudadanos de México. A pesar de su carácter fundamental, el consumo excesivo se traduce en recibos de luz con montos considerablemente altos. 

Debido a esto, muchos mexicanos recurren a prácticas ilícitas, tales como la instalación de "diablitos" en medidores, con el propósito de disminuir los gastos asociados con el servicio eléctrico. 

Sin embargo, es de vital importancia destacar que estas actuaciones representan modificaciones ilegítimas, siendo catalogadas como conexiones indebidas a la red eléctrica. Este tipo de prácticas, de conformidad con lo establecido en el Código Penal Federal, conllevan consecuencias legales y sanciones.

El "diablito" eléctrico: una práctica ilícita con consecuencias legales. Fuente: archivo

Atención afiliados del IMSS: así puedes solicitar dinero en caso de desempleo

Pensiones Doradas | qué son y por qué el Gobierno busca eliminarlas

¿Qué pasa si instalo un "diablito" en mi medidor de luz y me descubren?

Esta conducta se encuentra tipificada como un delito federal, de acuerdo con el Código Penal Federal, que estipula una pena de prisión de 3 a 10 años para aquellos responsables. Asimismo, se prevé la imposición de una multa equivalente a 1000 días de salario mínimo.

Según el artículo 368 de dicho código, ningún usuario tiene autorización para hacer uso o aprovechamiento de la energía eléctrica sin el previo consentimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El artículo establece: "El uso o aprovechamiento de la energía eléctrica, así como de las instalaciones y equipos para la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, sin derecho y sin consentimiento de la persona que legalmente pueda disponer de los mismos. Lo anterior sin perjuicio de aplicar las sanciones que, en su caso, correspondan por cometer infracciones previstas en la Ley de la Industria Eléctrica".

¿Cómo saber si tengo un diablito instalado en mi medidor de luz?

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) implementó un sistema de claves que permite identificar la instalación de estos denominados "diablitos". 

Para detectar si alguien está haciendo uso indebido de tu medidor de luz, es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Observa si hay variaciones de voltaje en tus electrodomésticos.
  • Presta atención a posibles parpadeos inusuales en los focos.
  • Estate alerta ante aumentos inesperados en las tarifas de tu recibo de luz.
  • Ten en cuenta que la falta de suministro eléctrico en un domicilio por un período prolongado podría indicar la presencia de un "diablito". 

Cómo detectar la instalación de un "diablito" eléctrico. Fuente: archivo

¿Cómo denunciar un "diablito" en mi medidor de luz?

Si tienes la certeza de ser víctima de la instalación de un 'diablito' en tu medidor de luz, o si mantienes una fuerte sospecha, es fundamental que te pongas en contacto por teléfono con el número 071

Este canal ofrece asistencia las 24 horas del día a cargo del equipo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes estarán disponibles para ayudarte y dar seguimiento a tu denuncia.

Cuando denuncies un "diablito", deberás proporcionar la siguiente información:

  • Tu nombre y número de cuenta CFE.
  • La dirección del inmueble donde se encuentra el medidor de luz.
  • Una descripción del dispositivo o conexión que sospechas que es un "diablito".


Temas relacionados
Más noticias de electricidad