Polémica

Elon Musk responde a Carlos Slim: "No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de.."

El propietario de X pone en duda la fortuna del hombre más rico de México al compartir una publicación de Wall Street Mav sobre su legitimidad.

En esta noticia

El comentario hace referencia a un informe de The New York Times que examina los impactos en la economía de Estados Unidos a raíz de la clasificación de los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

El artículo sugiere que la riqueza de Carlos Slim no podría haberse logrado sin su involucramiento con redes protegidas y controladas. En específico, indica que "no se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida".

Además, agrega que el NYT "sabe con quiénes están conectados sus dueños y está impulsando la narrativa que apoya los intereses comerciales de Carlos Slim y sus socios".

Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, lanzó un ataque contra el hombre más acaudalado de México, compartiendo una publicación de Wall Street Mav.

Elon Musk emite una alerta a todo el mundo: confirma cuándo llegará la peor crisis de la humanidad

Elon Musk contraataca a Carlos Slim: "No se puede ser multimillonario en México sin ser parte de..".

¿Qué ha dicho Elon Musk acerca de Carlos Slim?

La publicación plantea que la riqueza de Slim podría estar vinculada a relaciones con líderes del narcotráfico.

El magnate no ofreció comentarios directos sobre Carlos Slim; sin embargo, compartió un post de Wall Street Mav que pone en duda la procedencia de su fortuna.

En su publicación, Musk incluyó un emoji de una cara con monóculo, lo que evidencia, de manera irónica, su conformidad con el contenido expuesto.

Descubrimientos del reportaje del NYT

El artículo titulado How Labeling Cartels Terrorists' Could Hurt the U.S. Economy, publicado el miércoles 22 de enero en The New York Times, examina las posibles repercusiones económicas para Estados Unidos si los cárteles de la droga son clasificados como organizaciones terroristas extranjeras.

Según los reporteros Maria Abi-Habib y Simón Romero, esta medida podría llevar a muchas empresas estadounidenses a abstenerse de invertir en México por el temor a enfrentar sanciones impuestas por su propio gobierno. Esto se debe a que estos grupos ya están profundamente infiltrados en sectores de la economía formal, lo que podría implicar que numerosas empresas estadounidenses estén, a veces sin ser conscientes, involucradas con ellos.

Otro impacto negativo que se anticipa es una disminución en el flujo de remesas que los migrantes envían a su país. Las compañías que gestionan estos envíos podrían negarse a operar por el temor a tener que investigar a sus clientes de México, lo que afectaría considerablemente una fuente crucial de ingresos para la economía del país vecino.

Además, los expertos citados en el artículo advierten que esta decisión unilateral podría desencadenar "operaciones especiales" dentro de México, lo que violaría la soberanía nacional y perjudicaría las relaciones bilaterales con Estados Unidos, el principal socio comercial de México.

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • M

    Mickdeath

    Hace 25 días

    Si algo nos ha demostrado Elon Musk, es que no puedes ser multimillonario en sudáfrica sin antes haber heredado una mina de esmeraldas y haber arruinado millones de vidas por falta de un traro más humanitario. Además no se quedó ahí, demostró que no puedes ser multimillonario en Estados Unidos sin depender del subsidio público, monopolizar y jugar sucio son la competencia. ¿Libre mercado? Eso es solo un concepto que vive en los libros.

    Responder
  • FCQ

    Fernando Corral Quintero

    Hace 26 días

    !Elon se la pasa buscando problemas¡

    Responder