Atención

Eliminan la jubilación: el Gobierno solicita a los mexicanos cumplir con este único requisito para no perderla

Los pensionados deberán presentar una serie de datos actualizados para mantener el cobro mensual.

En esta noticia

El Gobierno de México eliminará la jubilación para algunos pensionados del país que no cumplan con un requisito fundamental. La advertencia aplica para todos los adultos mayores amparados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Concretamente, los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que no presenten ante el organismo una serie de datos obligatorios perderán para siempre su pensión.

No es Estados Unidos: Elon Musk confirmó cuál es el país que tiene la "llave del mundo" 

Confirman 3 fines de semana largos antes de Semana Santa: en qué fecha caen los megapuentes

¿Qué requisitos deben cumplir los adultos para pensionarse en el IMSS?

Los ciudadanos de México que busquen pensionarse ante el IMSS necesitarán reunir una serie de condiciones y cumplir con determinados pasos:

  1. Edad: tener al menos 60 años para cesantía en edad avanzada o 65 años para vejez.
  2. Conservación de derechos: estar dentro del periodo de conservación de derechos (una cuarta parte del tiempo cotizado al IMSS).
  3. Cotización: haber cotizado al IMSS un mínimo de semanas. Esto incluye 500 semanas antes del 1 de julio de 1997, o 1,250 semanas después.
  4. Solicitud: presentar solicitud de pensión al IMSS con los documentos requeridos (identificación oficial, NSS, CURP, estado de cuenta del AFORE, etc.).
  5. Aportaciones al AFORE: tener una cuenta individual en una AFORE con las aportaciones correspondientes.
Los jubilados podrían perder su pensión si no cumplen con un trámite obligatorio. Foto: Archivo.

¿Cuál es el trámite obligatorio que deben realizar los jubilados del IMSS?

En función de la información que comparte el Gobierno de México, todos los pensionados del IMSS necesitarán cumplir con un paso obligatorio para conservar su jubilación.

Se trata de la comprobación de supervivencia, un trámite que fue dado de baja en los últimos años pero volvió a reactivarse recientemente, según consignan las nuevas reglas generales publicadas en el acuerdo ACDO.AS2.HCT.260623/161.P.DPES.

El Gobierno determina que todos los pensionados del IMSS deben acreditar la supervivencia ante las autoridades pertinentes. El proceso requiere que lleven a cabo el trámite tanto los beneficiarios de la Pensión IMSS como sus asignatarios, independientemente del régimen al que corresponda su ingreso, ya sea el de la Ley del Seguro Social vigente o bien LSS 73.

Esta gestión es esencial para que el Gobierno pueda certificar que la persona inscrita en la lista de pensionados sigue viva, y los depósitos se le otorgan directamente. En caso de no cumplir con este trámite antes de la fecha estipulada, el ciudadano podrá ser dado de baja y no recibir más el dinero.

¿Cómo se lleva a cabo el trámite?

El proceso para realizar la comprobación de la supervivencia requiere que los pensionados respondan al citatorio de las autoridades para actualizar sus datos personales. 

El organismo, en este aspecto, sostiene: "El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrá citar a las personas pensionadas y asignatarias para actualizar las bases de datos de prestaciones económicas"

Y subraya: "En caso de no acudir se tendrá de igual manera, por no comprobada la supervivencia y el Instituto podrá suspender la pensión hasta en tanto no comparezca la persona pensionada o asignataria".

Es fundamental que la gestión se lleve a cabo antes del depósito de la mensualidad y se presenten una serie de documentos y datos personales actualizados, como:

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación