El Vaticano reveló el secreto detrás de los zapatos rojos que usa León XIV : el motivo está en el Nuevo Testamento
Los zapatos rojos del Papa tienen un significado especial para el Vaticano. Se trata de una curiosidad que tiene años de historia en la Iglesia Católica, pero que muy pocos creyentes conocen.
La Iglesia católica tiene un nuevo Papa. El estadounidense de origen peruano Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, viste zapatos rojos que esconden un significado de suma importancia para el Vaticano.
A diferencia de su antecesor, el Papa Francisco, el nuevo pontífice apareció ante el mundo luciendo las vestiduras tradicionales del papado. Los zapatos rojos fueron un tema de debate particularmente porque el argentino se había apartado de ciertos símbolos históricos al optar por calzado negro.
Conoce el verdadero significado de este color. Hay un mundo de curiosidades que le corresponden a la Iglesia católica y que pocos creyentes conocen.
¿Qué significa que el Papa lleve zapatos rojos?
Dentro del simbolismo católico, el color rojo representa la Pasión de Cristo, es decir, los momentos de su arresto, juicio y crucifixión tal como se relatan en el Nuevo Testamento.
Durante siglos, muchos papas, incluido Benedicto XVI, mantuvieron la tradición de usar zapatos rojos como parte de su atuendo.
No obstante, el papa Francisco rompió con esa costumbre al elegir calzado negro, una decisión que algunos fieles interpretaron como una señal de humildad y de rechazo a la ostentación asociada al pontificado. Incluso, cuando su cuerpo fue colocado en el féretro, se le vistió con un par de zapatos negros.
¿Cuál es el sueldo mensual del Papa?
Se dice que el papa Francisco donaba su sueldo a obras de caridad. Sin embargo, un portavoz del Vaticano aseguró en 2021 que los pontífices "no reciben ni han recibido nunca un salario".
El papa anterior a León XIV rechazó cualquier tipo de privilegio correspondiente a su cargo, a tal punto que optó por vivir en la casa de huéspedes del Vaticano, más conocida como la Casa Santa Marta.
¿Cuál es el proceso para ser Papa?
Según el derecho canónico -el conjunto de normas que regula la vida interna de la Iglesia-, pueden ser elegidos como Papa aquellos que cumplan con ciertos criterios básicos, según explica Catholic Online:
-
Cualquier hombre católico bautizado que tenga uso de razón.
-
Pueden ser cardenales, clérigos e incluso laicos.
-
En caso de que el elegido no sea obispo, debe ser ordenado inmediatamente antes de asumir el cargo.
La elección del pontífice recae exclusivamente en los cardenales menores de 80 años, quienes son considerados los máximos dirigentes de la Iglesia. Para ellos, participar en este proceso no solo es un deber, sino una profunda responsabilidad espiritual.
Los cónclaves, en los que se realiza la votación, siguen un protocolo riguroso que se mantuvo durante siglos, diseñado para asegurar la confidencialidad y prevenir cualquier tipo de influencia externa.