Curiosidades

El truco mejor guardado de las abuelas: conoce para qué sirve la moneda plateada del kit de costura

Antes de tirar la moneda plateada de tu kit de costura por creer que es inservible, descubre su verdadera utilidad y aprende a utilizarla tal y como la usan las abuelas.

En esta noticia

Desde la época prehispánica, las labores de costura en México eran transmitidas de generación en generación entre las mujeres. En aquel entonces, la educación académica quedaba por fuera de sus derechos. Con los cambios en la sociedad en general, esos saberes fueron perdiéndose y convirtiéndose en secretos. Como el uso de la moneda plateada del kit de costura: un verdadero truco que atesoran las abuelas. 

Es cierto: la moneda plateada a la que aludimos claramente no data de tiempos prehispánicos, pero es innegable que llega a nuestras manos sin conocer su utilidad. Y aunque todo haya avanzado de manera sorprendente, los botones siguen cayéndose, los ruedos siguen descosiéndose, por lo que aguja e hilo en una casa siempre han de haber. 

El parque acuático con aguas termales para toda la familia que tiene un barco pirata y una alberca olímpica

Horóscopo de Mhoni Vidente: los 4 signos que tendrán doble suerte rápida durante la temporada Aries

Para qué sirve la moneda plateada del kit de costura

Si aún no lo sabes, te soprenderá conocer la función de la moneda plateada de tu kit de costura. (Foto: FreePik.es)

La "moneda" plateada que suele venir incluida en todo kit de costura, entre agujas, dedal y carretel de hilo, es un enhebrador de agujas. Su función es precisamente ésa: facilitar el proceso de enhebrado en particular para quienes tienen dificultades con la visión o poca destreza manual. 

De base metálica -aluminio generalmente- la "moneda" grabada sostiene un alambre con forma de diamante. Este alambre permite que el hilo pase con facilidad a través del ojo de la aguja, evitando la frustración de intentarlo manualmente una y otra vez. Y al mismo tiempo, protegiendo la fibra del hilo.

Esto se debe a que el enhebrador  reduce la fricción entre el hilo y la aguja, evitando que el hilo se deshilache o se rompa. También resulta muy práctico en situaciones donde hay poca iluminación o cuando se trabaja con agujas de ojo muy pequeño, lo que haría el enhebrado manual aún más complicado.

Colibríes: ¿qué dice la Biblia sobre estas aves y cuál es el mensaje que transmiten?

El país de Latinoamérica que generará sus propios chips para decirle adiós a la tecnología de China, Rusia y Estados Unidos

Cómo se usa el enhebrador de tu kit de costura

Si aún no lo sabías utilizar, el enhebrador te permitirá acelerar tus tiempos. (Foto: FreePik.es)

Ahora que ya sabes para qué sirve, deberás aprender a usarlo. Y aunque parezca complicado, el mecanismo es sencillo. 

  1. Inserta la lengüeta de alambre del enhebrador a través del ojo de la aguja hasta que lo atraviese por completo.
  2. Introduce el extremo del hilo en el bucle del enhebrador, asegurándote de que quede bien sujeto.
  3. Tira suavemente del enhebrador hacia atrás, arrastrando el hilo a través del ojo de la aguja.
  4. Una vez que el hilo haya pasado por completo, retira el enhebrador y ajusta la longitud del hilo según sea necesario.

Los expertos recomiendan sujetar con firmeza el enhebrador mientras se introduce el hilo, evitando movimientos bruscos que puedan doblar la lengüeta de alambre. 

Consejos para elegir la agujas con la que coses

Antes de enhebrar tu aguja, deberás elegir bien su tamaño. Pues no se trata e tomar la primera del paquetito. Por el contrario, elegir la aguja adecuada evitará que rasgues la tela o que las puntadas se salten o se vean imprecisas. 

Las agujas están numeradas: cuanto más pequeños sean estos números, más delgadas serán las agujas y por ende, más fino el tejido que coseremos. 
Habitualmente, para telas excesivamente ligeras se usan agujas de tamaño 60/8 o 65/9. Para las pesadas usaremos agujas 90/14 o 100/16, mientras que para las muy pesadas habrá que apostar por un tamaño 110/18.

Temas relacionados
Más noticias de curiosidades