El trámite vital que nadie podrá realizar desde hoy y que afecta a cientos de personas en todo el país
La Dirección de Seguridad Vial de Ciudad Juárez suspendió temporalmente la emisión de marbetes y permisos por discapacidad.
Por una actualización en el sistema de permisos vehiculares de la Dirección de Seguridad Vial de Ciudad Juárez, se suspendió temporalmente la emisión de marbetes y permisos por discapacidad.
Las autoridades locales informaron que este servicio no estará disponible hasta el jueves 30 de enero.
Cómo será la suspensión temporal de los servicios
Manuel Aguilar, jefe del Departamento de Permisos Vehiculares de Seguridad Vial, explicó que la suspensión es consecuencia de una actualización en el sistema.
Dado que los trámites de marbetes y permisos requieren el funcionamiento del sistema actualizado, no se podrán emitir estos documentos hasta que se haya completado el proceso.
Las autoridades pidieron a los usuarios que aprovechen los días restantes, el martes 28 y jueves 30, para gestionar los documentos antes de que se reanuden los servicios.
Requisitos para solicitar marbete por discapacidad
Aquellos interesados en obtener un marbete temporal por discapacidad, que tiene una vigencia de seis meses, deben presentar ciertos documentos esenciales para completar el trámite. Estos son:
- Certificado médico que detalle el padecimiento.
- Identificación oficial con fotografía.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio reciente.
- Licencia de conducir de la persona con discapacidad o del conductor.
- Tarjeta de circulación del vehículo que será utilizado.
- Valoración médica presencial del solicitante.
Este marbete es importante para quienes necesitan un acceso más sencillo a ciertos espacios de estacionamiento y una mejor accesibilidad a la hora de conducir.
Qué documentos son necesarios para los permisos vehiculares nacionales o fronterizos
Para los ciudadanos que necesiten tramitar permisos para vehículos nacionales o fronterizos, los requisitos incluyen:
- Pedimento de importación.
- Factura del vehículo.
- Licencia de conducir.
- Credencial de elector (INE).
- Comprobante de domicilio vigente (sin adeudos).
- Baja de placas (si aplica, no mayor a tres años).
- Presentación del vehículo junto con los documentos requeridos.
Los vehículos sin factura podrán obtener un permiso único con una duración de 5 a 10 días hábiles. Los vehículos importados deberán presentar la constancia del Registro Público Vehicular (REPUVE) y el holograma azul correspondiente.