El superalimento que Bill Gates recomienda y podría terminar con el hambre en el mundo: es fácil de conseguir y tiene 5,000 años
El empresario destaca que el fonio es un "superalimento" debido a su capacidad para crecer en condiciones climáticas extremas, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas afectadas por crisis alimentarias.
Según Bill Gates, cofundador de Microsoft, un grano ancestral cultivado en África occidental podría tener el potencial de resolver la crisis mundial del hambre.
Este cereal, conocido como fonio, fue parte integral de la dieta de las comunidades del Sahel durante más de 5,000 años.
En un artículo publicado el 16 de abril de 2024, el empresario destacó las excepcionales propiedades nutricionales de este superalimento, que además se distingue por su capacidad para prosperar en condiciones climáticas extremas.
Confirman aumento histórico para las pensiones de todo el país: será del 100%
¿Qué es el fonio?
El fonio es un cereal ancestral originario de África occidental, cultivado durante más de 5000 años.
Es un alimento fundamental en diversas culturas africanas y, en tiempos recientes, ganó popularidad global gracias a su sabor.
Según Bill Gates, el fonio es reconocido por su habilidad para crecer en condiciones climáticas extremas, lo que lo convierte en una opción ideal para áreas afectadas por crisis alimentarias.
Además, su cultivo es relativamente sencillo, ya que requiere mínimas alteraciones del suelo y puede ser cosechado en apenas dos meses, lo que lo hace especialmente valioso en temporadas de siembra impredecibles.
El artículo de Gates también resalta que el fonio contribuye a la mejora de la calidad del suelo en el que se cultiva. Estas características llevaron a que se le conozca en África occidental como el "cultivo del agricultor perezoso", ya que su producción exige menos trabajo en comparación con otros granos.
En términos de nutrición, el fonio es una fuente rica en proteínas, fibra, hierro, zinc y aminoácidos esenciales. Comparado con otros cereales, el fonio tiene ventajas nutricionales significativas: el mijo común contiene diez veces más calcio que el trigo, mientras que el teff es el único cereal con un alto contenido de vitamina C.
La Promesa del Fonio en la alimentación global
A pesar de sus numerosos beneficios, Bill Gates señala que la producción de fonio enfrenta desafíos debido a que su proceso de descascarado se realiza manualmente, utilizando morteros o incluso los pies, lo que lo convierte en una tarea que "consume mucho tiempo y esfuerzo".
Para solucionar este inconveniente, ayudó a establecer una planta de procesamiento comercial en Dakar, Senegal, a través de una colaboración entre la empresa estadounidense Terra Ingredients y la compañía senegalesa CAA.
Sin embargo, el fonio no es el único mijo que está ganando terreno. El teff, un cereal utilizado para hacer el pan plano tradicional en Etiopía, también vio un aumento en su demanda tanto en el mercado local como internacional.
En Etiopía, el acceso a harina de teff y sus derivados favoreció un crecimiento del 50% en la cantidad de molinos y puntos de venta relacionados con este grano.
Además, en Kenia, el mijo se incorporó en los programas de alimentación escolar, donde se usa para preparar ugali, una gachas tradicional. Científicos de alimentos también están creando nuevos productos basados en mijo, lo que podría expandir aún más su presencia en los mercados mundiales.
Según National Geographic, el fonio ofrece una valiosa oportunidad para replantear los sistemas alimentarios globales, promoviendo prácticas agrícolas más resistentes al cambio climático y que favorezcan la conservación de los recursos naturales.