Atención contribuyentes

El SAT no perdona: cobra multas de 9500 pesos a los contribuyentes que cometen este error en la Declaración Anual 2025

Aunque parezca menor, este error en la carga de datos de tu Declaración Anual 2025 puede significarte el pago de una multa al SAT por 9,500 pesos ya que es considerado una falta grave.

En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recordado a los contribuyentes en México la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales de manera precisa para evitar sanciones. Y además, ha decidido hacerlo de manera más enfática, al agregar que, de encontrarse errores en la Declaración Anual 2025, las multas pueden ascender a los 9,500 pesos.

La Declaración Anual de impuestos, no solo es obligatoria tanto para personas físicas como morales, sino que constituye un documento sustancial para la autoridad tributaria.

Carlos Slim busca patrocinar una importante escudería de la Fórmula 1: ¿se acerca el regreso de Checo Pérez?

Carlos Slim expande su imperio: Sheinbaum confirma que está en conversaciones con Pemex para extraer más pétroleo y gas natural en México

SAT: El error en tu Declaración Anual con una multa de  9500 pesos

El SAT advirtió que este error en la carga de datos de tu Declaración Anual 2025 puede implicar una multa de casi 10,000 pesos. (Foto: FreePik.es)

Para el SAT, la Declaración Anual -que en este caso reportará el ejercicio fiscal del año previo- es es procedimiento que le permite supervisar los ingresos obtenidos a lo largo del año fiscal, así como las deducciones, retenciones y pagos de impuestos efectuados. Los errores en la carga se pagan caro. 

Uno de los más comunes que pueden cometer los contribuyentes al presentar su Declaración Anual 2025 y que es considerado una falta grave se relaciona con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Se trata de presentar una clave incorrecta o utilizar una que no haya sido asignada puede considerarse una infracción grave.

Este tipo de errores administrativos pueden derivar en una multa de hasta 10,000 pesos. "Es importante revisar que la información proporcionada en la Declaración Anual sea correcta, especialmente el RFC, ya que un error en este apartado puede resultar en sanciones", advierte el organismo.

Precisamente el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es la clave alfanumérica única que permite al gobierno mexicano identificar a las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en el país. Su correcto uso es esencial para quienes llevan a cabo actividades comerciales, ya sea de manera independiente o mediante una empresa.

El país de Latinoamérica que tiene el mejor café del mundo, según Taste Atlas: no es Colombia ni Brasil

El país de Latinoamérica que le cambió el nombre al café americano al igual que Canadá: ¿es una venganza contra Trump?

Evita multas ante el SAT: Sigue estos consejos

Presta atención a la carga de tus datos y evita multas del SAT. (Foto: FreePik.es)

Para reducir el riesgo de multas, el SAT recomienda a los contribuyentes revisar minuciosamente la información antes de presentar su declaración. Asimismo, sugiere utilizar herramientas electrónicas oficiales para corroborar que el RFC esté correctamente registrado y coincida con el que tiene la autoridad fiscal en su base de datos.

El SAT continuará informando sobre las obligaciones fiscales y posibles sanciones para garantizar que los contribuyentes cumplan con los requisitos establecidos sin inconvenientes.

Temas relacionados
Más noticias de SAT