Inscríbete el RFC

El SAT cambió la forma de tramitar el RFC: ahora será más fácil desde la Oficina Virtual

El Servicio de Administración Tributaria, SAT, anunció una de las medidas y cambios en los procesos más esperadas por todos. Conoce de primera mano el comunicado de la entidad gubernamental.

En esta noticia

Este lunes 3 de marzo el Servicio de Administración Tributaria, SAT, anunció la inscripción al RFC a través de la Oficina Virtual. ¿Qué implica esto? Que de ahora en más, no será necesario acudir físicamente a las oficinas de la entidad reguladora, sino que este requisito se podrá tramitar por Internet.

"¡Inscríbete al RFC a través de Oficina Virtual sin acudir de manera presencial a una oficina!", indicó el SAT. Para iniciar tu trámite virtual del RFC, solo debes ir al portal citas.sat.gob.mx una vez allí, vas a seleccionar la inscripción según sea tu caso, y ya en la Entidad Federativa y Módulo vas a elegir Oficina Virtual.

Oficina Virtiual de SAT. Funete: Gobierno de México.

La regla de los 30 centímetros: el truco casero para resolver de una vez por todas el problema más común de todos

Dolor y tristeza en la Iglesia católica | El nuevo diagnóstico del papa Francisco lo reportó con "respiración mecánica y vómito"

¿Quiénes pueden tramitar el RFC por medio de la Oficina Virtual del SAT?

De acuerdo con el comunicado del SAT y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la posibilidad de tramitar el RFC por Internet aplica en estos tres casos.

  • Personas mexicanas que viven en el extranjero sin obligaciones fiscales en México.
  • Personas físicas que únicamente perciban ingresos por salarios y en general por prestación de un servicio personal subordinado.
  • Personas físicas sin obligaciones físicas

¿Qué es el RFC y para qué sirve?

El Registro Federal de Contribuyentes o RFC es una clave alfanumérica que identifica a cada persona física o moral ante el SAT. En México, este registro es obligatorio para quienes realicen actividades económicas y sirve para cumplir obligaciones fiscales, emitir facturas y presentar declaraciones.

RFC  para mexicanos en el extranjero. Fuente: Gobierno de México.

Datos clave a tener cuenta sobre el RFC del SAT:

  • Se puede inscribir desde los 16 años.
  • Permite actualizar datos personales y fiscales.
  • Es necesario para tramitar la e.firma.
  • Se usa para realizar pagos y declaraciones ante el SAT.
  • Puede suspenderse o cancelarse en caso de cese de actividades.

Temas relacionados
Más noticias de SAT