No lo podrás creer

El pequeño "país" dentro de Estados Unidos que pocos conocen: tiene su propia moneda y sólo 30 ciudadanos

Molossia es un pequeño enclave ubicado en el estado de Nevada que tiene su propia constitución, leyes y sistema de gobierno, aunque no es reconocido por ningún otro país.

En esta noticia

Estados Unidos, el cuarto país más grande del mundo, ocupa esta posición después de Rusia, Canadá y China. Está compuesto por 50 estados y un distrito federal, que alberga la capital del país, Washington D.C.

Cada estado cuenta con su propio gobierno y constitución, lo que le otorga una importante autonomía para manejar los asuntos locales. No obstante, todos están bajo la autoridad del gobierno federal, que tiene la supremacía en cuestiones de interés nacional.

A pesar de la clara división de poderes establecida por la Constitución de los Estados Unidos, existen ciertas excepciones que desafían esta estructura. 

Un ejemplo notable es la micronación de Molossia, fundada por Kevin Baugh en 1977. 

Aunque no cuenta con reconocimiento internacional, posee su propia constitución, leyes y un sistema de gobierno independiente, lo que ilustra una anomalía dentro del marco político de Estados Unidos.

La bandera de Molossia, micronación dentro de Estados Unidos. Fuente: Wikimedia. 

Murió la vieja ley del Infonavit: mantienen los 1080 puntos necesarios para acceder a un crédito de vivienda, ¿cómo conseguirlos?

Melate, Revancha y Revanchita: estos son los resultados del sorteo realizado el miércoles 19 de febrero

¿Qué es Molossia?

La República de Molossia es una micronación situada en Nevada, Estados Unidos. 

Fue fundada en 1977 por Kevin Baugh, un estadounidense que, aunque creó este pequeño territorio ficticio, no tiene la intención de separarse de Estados Unidos. De hecho, sigue pagando impuestos en el país, aunque en ocasiones se refiere a ello como "ayuda exterior".

En la práctica, funciona como una atracción turística, más que como un país. El territorio que reclama la micronación es una propiedad en Dayton, Nevada, elegida por Kevin Baugh debido a su clima seco y agradable, además de la falta de moscas. 

Actualmente, viven allí unas 35 personas, que incluyen a su familia, empleados y colaboradores.

Molossia es conocida por su naturaleza peculiar y extravagante, que se refleja en las leyes inusuales que prohíben actividades sin mucha justificación y multan por acciones inexistentes. 

El propósito detrás de estas reglas es, según su fundador, hacer una crítica a los dictadores de países en desarrollo que reciben apoyo de Estados Unidos.

En 2012, Baugh lanzó una campaña en línea buscando el reconocimiento formal de Molossia como nación independiente, pero hasta la fecha sigue siendo una micronación que sigue las normas de Estados Unidos.

Molossia y su particular enemigo

Molossia no tiene reconocimiento internacional y ningún país le otorga legitimidad como nación. Sin embargo, mantiene relaciones principalmente con otras micronaciones como el Gran Ducado de Flandrensis y Westarctica.

En cuanto a sus relaciones exteriores, asegura estar en un estado de guerra con la extinta República Democrática Alemana

Aunque la República Democrática Alemana dejó de existir, su fundador indica que el Cayo Ernest Thaelmann, un territorio en Cuba cedido en uso a la Antigua Alemania Oriental, sigue siendo un vestigio del país desaparecido, lo que, según él, justifica que el conflicto continúe.

La micronación dentro de Estados Unidos que tiene su propia moneda

La moneda oficial de la República de Molossia es el Volora (VL). Su valor está vinculado con el valor relativo de la masa para galletas Pillsbury, que se almacena en un edificio anexo llamado Banco de Molossia

Allí se venden monedas hechas a partir de fichas de casino y "billetes" impresos.

Aunque no es una moneda de curso legal en el mundo real, el Volora es un símbolo de la independencia y singularidad de Molossia.

Temas relacionados
Más noticias de Estados Unidos