El país que a EE.UU. más miedo le da que sea amigo de China: quiere cuidarlo cueste lo que cueste
Estados Unidos busca a toda costa mantener su influencia en este país latino.
En medio de las tensiones entre Estados Unidos y China, el peculiar lugar que ocupa un país de América latina en el escenario global lo convierte en un punto de altísimo interés para Estados Unidos.
El comercio bilateral entre Estados Unidos y China está en aumento a pesar de las tensiones en todo el mundo, con ambos países compartiendo inversiones y flujos comerciales.
En este escenario un país de América latina tiene un lugar privilegiado en las discusiones entre las dos potencias mundiales.
El país latino que EE.UU. más quiere cuidar de la influencia de China
A medida que se recrudece el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, la región de América latina gana una peculiar importancia. Son varios los países de la región que están bajo la mira de Estados Unidos, de cara a controlar la influencia que China puede tener sobre ellos.
Por ejemplo, en marzo de 2024, Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán y comenzó a acercarse a la China continental, algo similar a lo que sucedió con otros países de la región como El Salvador, Nicaragua y República Dominicana.
Esto generó inquietud en Estados Unidos, que está contratacando con medidas como la "Ley de las Américas". Este proyecto busca facilitar la creación de relaciones comerciales y de inversión entre Estados Unidos y América latina. La ley quiere que sea más sencillo crear oportunidades económicas y empleos, como así también mejorar las cadenas de suministro entre ambas regiones.
Se trata de proyectos como el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) que refuerzan las relaciones entre esos países y permite blindarlos de China.
El país que más le interesa cuidar a Estados Unidos
Sin embargo, el país que más le interesa cuidar a Estados Unidos es Panamá. El pequeño país de Centroamérica juega un papel especial en la estrategia geopolítica de la región.
Los aspectos más importantes son:
Logística y eficiencia: esto es debido al Canal de Panamá que es clave para el comercio entre las costas este y oeste de Estados Unidos.
Importancia estratégica militar: Además del comercio, el Canal de Panamá tiene un rol muy importante en la estrategia militar de la región. Durante la Segunda Guerra Mundial se movilizaron tropas y recursos entre los océanos Atlántico y Pacífico lo que fue clave para la estrategia de Estados Unidos.
Consolidación como superpotencia tecnológica y de ingeniería: la construcción del canal en 1914 mostró la capacidad de Estados Unidos para llevar a cabo proyectos de gran envergadura y tecnología avanzada.
Control sobre el comercio internacional: el control del canal permitió a Estados Unidos presionar a todo el comercio internacional de la región.
Estados Unidos busca evitar que China gane influencia en este corredor comercial esencial, consolidando su relación con Panamá para mantener su liderazgo en el comercio internacional y la geopolítica de Latinoamérica.