El país de Sudamérica que tiene a una de las mujeres más ricas de la región: su fortuna supera los 25 mil millones de dólares
Su éxito proviene de una sólida estrategia empresarial y su presencia en sectores clave de la economía global.
En un país de Sudamérica, una historia de perseverancia y astucia empresarial ha llevado a una mujer a posicionarse entre las más ricas de la región, alcanzando una fortuna superior a los 25 mil millones de dólares.
Con raíces profundas en el mundo empresarial, esta mujer ha logrado convertir un legado familiar en una de las fortunas más imponentes del continente.
Su camino no ha sido solo el fruto de una herencia, sino de una gestión estratégica que ha dejado huella no solo en su país, sino a nivel global. Su historia es la de alguien que, con visión y determinación, ha sabido navegar en aguas económicas complejas y salir victoriosa.
EL SAT congelará las cuentas bancarias de los mexicanos que se olviden de pagar esta deuda
¿Quién es la mujer más rica de Sudamérica y cómo logró alcanzar su fortuna de más de 25 millones de dólares?
Iris Fontbona, viuda del empresario Andrónico Luksic, ha sido reconocida como la mujer más rica de América Latina según Forbes, con una fortuna que supera los 28.800 millones de dólares.
La riqueza de la empresaria de origen chileno proviene principalmente de Antofagasta PLC, la mayor productora de cobre del mundo, y del Grupo Luksic, un conglomerado empresarial que opera en minería, energía, banca y otros sectores clave de la economía.
El éxito de Fontbona no solo radica en la herencia de su esposo, sino en su habilidad para gestionar el vasto imperio familiar, consolidando a Chile como líder mundial en la industria del cobre.
El único país de Sudamérica que tiene al euro como moneda oficial y pertenece a la Unión Europea
¿Qué papel juega Antofagasta PLC en la fortuna de Iris Fontbona?
Antofagasta Minerals es una de las mayores productoras de cobre a nivel mundial y, como tal, constituye un pilar fundamental en la fortuna de Iris Fontbona.
Esta es la principal fuente de su riqueza, gracias a la explotación de minas estratégicas en el norte de Chile, país que es líder en la producción global de cobre.
Algunas de las minas clave de la compañía incluyen:
- Los Pelambres: una de las minas más grandes de Chile, clave para la producción nacional de cobre.
- Centinela: contribuye significativamente a la producción de cobre, reforzando la posición de Chile como líder mundial.
- Antucoya: aporta grandes volúmenes de cobre al mercado global.
- Zaldívar: completa el portafolio de minas de Antofagasta PLC, consolidando su liderazgo.
Además de cobre, Antofagasta Minerals también produce subproductos como molibdeno, oro y plata, lo que fortalece aún más su posición en el mercado global.
La empresa ha expandido su presencia en China, el mayor consumidor mundial de cobre, lo que refuerza su relevancia en la economía internacional. La clave de su éxito radica también en su constante innovación tecnológica y en sus políticas de sostenibilidad.
Este enfoque le ha permitido mantenerse como el mayor productor privado de cobre en el mundo, consolidándose como una pieza esencial de la fortuna de Iris Fontbona.