Trascendental hallazgo

El país de Sudamérica que encontró la fuente con el "agua de la vida": le atribuyen poderes curativos a este hallazgo de la época colonial

Este hallazgo arqueológico realizado durante reparaciones en un histórico museo podría ayudarnos a conocer cómo vivían los habitantes de la colonia.

En esta noticia

En un país de Sudamérica han encontrado una fuente conocida como el "agua de la vida", a la cual se le atribuyen poderes curativos desde la época colonial. Este hallazgo histórico ha generado gran interés debido a las creencias sobre sus propiedades medicinales, que han perdurado a lo largo del tiempo en la cultura local.

El sorprendente hallazgo de restos arqueológico se produjo en un museo histórico mientras realizaban obras para instalar un ascensor. Entre los objetos descubiertos hay botellas, balas, pipas y huesos, que ayudan a reconstruir la historia de los pobladores de ese país.

¿Adiós a Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre para siempre? La propuesta de Claudia Sheinbaum que eliminaría la brecha digital en México

Escapada única: los 6 destinos de Baja California donde podés ver ballenas

¿En qué país de Sudamérica está la fuente de agua curativa?

El descubrimiento fue en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo, Uruguay. Según la arqueóloga, Nicol de León, los objetos y estructuras encontradas en este lugar revelan aspectos relacionados con los sistemas de abastecimiento de agua, higiene y hasta los hábitos alimenticios de la vida cotidiana en Montevideo desde la época colonial hasta 1800.

Fuente de agua de la vida en Uruguay. Foto: Archivo Cronista México.

¿Cuál es la leyenda urbana que le atribuye los dones curativos al agua?

En Montevideo circula una leyenda urbana que atribuye propiedades curativas a una fuente de agua descubierta en la ciudad. Según relatos, esta agua poseería cualidades medicinales que habrían sido reconocidas desde la época colonial. Sin embargo, no existen evidencias científicas que respalden estas afirmaciones.

Ana Ribeiro, viceministra de Educación y Cultura, resaltó el desafío constante que representó el agua para Montevideo, especialmente al ser una ciudad amurallada. En momentos de conflicto bélico, la urbe quedaba aislada, lo que incrementaba la necesidad de un suministro adecuado de agua, aunque no siempre se consiguió.

Además, la funcionaria mencionó que había diferentes calidades de agua en la ciudad y destacó que las aguas del oeste eran consideradas las de mejor calidad. También aludió a una leyenda urbana que atribuía propiedades curativas a fuentes de agua, como la que Luis Mascareñas, uno de los primeros pobladores de la zona, habría descubierto.

En relación con los hallazgos recientes, se aclaró que los trabajos de excavación continúan y que aún no se ha completado el vaciado y análisis de las estructuras.

Tienes monedas antiguas de 50 pesos? Estos son los 7 lugares en el Centro Histórico de la CDMX donde puedes venderlas

Mhoni Vidente predice qué países de Latinoamérica serán beneficiados por Donald Trump en 2025: "Dará un permiso de 3 años para..."

¿Qué pasará con las obras en el Museo Histórico Cabildo de Montevideo?

La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, aclaró que el proyecto del ascensor tiene como principal objetivo mejorar la accesibilidad al segundo piso del museo y permitir que todos los visitantes puedan acceder con comodidad a las exposiciones que se encuentran en esa planta.

Por su parte, la arqueóloga De León explicó que, para llevar a cabo la instalación, se elaborará un informe técnico que será presentado a la Comisión Nacional de Patrimonio, que deberá decidir si es posible ubicar el ascensor en el patio del lugar del hallazgo. El objetivo primordial es conservar la integridad del espacio histórico y cumplir con los estándares de accesibilidad.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica