Tecnología

El país de Sudamérica que decidió legislar y regular el uso de la Inteligencia Artificial: el proyecto de ley que genera debate

La normativa propuesta prohíbe el uso de IA que discrimine a personas o grupos sociales.

En esta noticia

Con el gran avance de la Inteligencia Artificial, hay un país de Sudamérica que está en camino a legislar y regular su uso por medio de un proyecto de ley que está provocando un amplio debate en Brasil, ya que establece reglas específicas para sistemas de inteligencia artificial.

Dicho proyecto propone clasificaciones de riesgo, requisitos de transparencia y lineamientos sobre responsabilidad civil. Esto lo posiciona como referente en la región para abordar los retos éticos y sociales que plantea esta tecnología.

Este es el lujoso crucero de los multimillonarios: llegan a pagar hasta 15 millones de dólares por un lugar a bordo de este yate

El inesperado despliegue militar que inquieta a Sudamérica: tropas de Kosovo ya están en territorio clave tras acuerdo con Reino Unido

Brasil: ¿qué establece el proyecto de Ley sobre la regulación del uso de Inteligencia Artificial?

Brasil tomó la delantera en Sudamérica con una propuesta legislativa concreta sobre el uso de Inteligencia Artificial. La decisión de legislar se concretó a través del Proyecto de Ley 2.338/2023 que establece bases jurídicas para controlar el diseño, desarrollo y despliegue de sistemas de IA en su territorio.

Brasil pretende regular la IA siguiendo principios de transparencia y responsabilidad civil. Foto: archivo El Cronista México

Algunos puntos principales de esta legislación son:

  • Clasificación de sistemas de IA en niveles de riesgo (bajo, moderado, alto).
  • Establecimiento de requisitos de transparencia en los algoritmos utilizados.
  • Inclusión de evaluaciones de impacto social para proyectos de alto riesgo.
  • Adopción de principios de no discriminación algorítmica.
  • Definición de responsabilidades civiles para desarrolladores y operadores de IA.

Brasil busca crear un ecosistema que incentive la innovación tecnológica, pero que también proteja los derechos individuales frente al avance acelerado de nuevas plataformas inteligentes.

Adiós efectivo para siempre: el nuevo sistema con el que Walmart México busca revolucionar la forma de pagar tus compras

Este pueblo mágico aloja a una gigantesca Virgen de Guadalupe: mide 23 metros de altura y llevó 4 años de construcción

¿Qué impacto tiene el proyecto ley sobre el uso de Inteligencia Artificial en Sudamérica?

La iniciativa brasileña marca el inicio de una nueva etapa en la gobernanza tecnológica de América Latina. El proyecto ley aprobado en el Senado abre el camino a regulaciones similares en otros países, que ven en el modelo brasileño una referencia para sus propios marcos legales.

El impacto regional ya se empieza a sentir. Gobiernos como los de México, Chile, Argentina y Colombia han expresado interés en adaptar propuestas locales para normar el uso Inteligencia Artificial. 

El proyecto obliga a los desarrolladores a garantizar la transparencia de los algoritmos. Foto: archivo El Cronista México

La decisión introduce un nuevo eje de debate: cómo proteger los derechos humanos y al mismo tiempo no frenar el desarrollo tecnológico en mercados emergentes.

La discusión también plantea interrogantes sobre soberanía digital, protección de datos personales y la necesidad de educar a la población sobre el impacto de la IA en su vida diaria.

Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica