El país de Sudamérica donde encontraron megayacimiento de gas que aseguraría 20 años de suministro energético
Se trata del yacimiento de gas natural más grande de ese país en las últimas tres décadas.
Un reciente descubrimiento en Sudamérica ha revelado un megayacimiento de gas natural con el potencial de asegurar el suministro energético de la región durante las próximas dos décadas.
Este hallazgo promete fortalecer la seguridad energética y también reducir la dependencia de importaciones, impulsando el desarrollo económico y la estabilidad en el sector energético de la región. ¿En qué país se encuentra?
¿En qué país de Sudamérica se encuentra un megayacimiento de gas?
El megayacimiento de gas está en Colombia, según ha sido confirmado Ecopetrol y Petrobras, y está dentro del proyecto Sirius. Denominado Sirius-2, se encuentra a 77 kilómetros de Santa Marta, en el Bloque GUA-OFF-0 del Caribe colombiano.
Este hallazgo fue anunciado durante la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía en 2024, representa el descubrimiento de gas más significativo en el país desde la década de 1990.
El proyecto, encabezado por un consorcio internacional, demandará una inversión total de 4.100 millones de dólares a lo largo de sus fases de exploración y desarrollo.
Se estima que la producción podría iniciar en 2027, sujeto al cumplimiento de las normativas legales, ambientales y sociales establecidas.
Megayacimiento Sirius: ¿cuál es el valor de este yacimiento de gas a nivel regional?
El hallazgo del megayacimiento Sirius podría aumentar en un 200% las reservas nacionales de gas, consolidando la autosuficiencia energética de Colombia.
Con una producción estimada de 470 millones de pies cúbicos diarios, este recurso fortalecería la estabilidad del suministro durante las próximas dos décadas.
Ubicado en aguas profundas del Caribe colombiano, a 77 kilómetros de Santa Marta, el yacimiento fue confirmado tras la perforación del pozo Sirius-2, iniciada el 19 de junio de 2024.
La exploración alcanzó una profundidad de 830 metros en lámina de agua, y las evaluaciones técnicas determinaron que el depósito alberga más de 6 terapies cúbicos de gas natural.
El recién descubierto yacimiento de gas es comparable en tamaño al campo Chuchupa, cuyas reservas iniciales oscilaban entre 5 y 5.6 terapies cúbicos. En operación desde 1979, Chuchupa ha sido una de las principales fuentes de gas para el país y continúa aportando al suministro energético nacional.
A pesar de su importancia, el crecimiento de la demanda y la necesidad de diversificar las fuentes energéticas han impulsado la exploración de nuevas reservas.
Mientras se fortalecen las capacidades de producción interna, la importación de gas se ha convertido en una alternativa temporal para garantizar el abastecimiento.