Paisajes

El país de Latinoamérica que tiene un "río hirviente": sus aguas a 86 grados son capaces de cocinar a quien caiga dentro

Aunque no hay volcanes cerca, la región tiene una alta actividad geotérmica. A diferencia de otros ríos calientes, este fluye a lo largo de varios kilómetros con temperaturas elevadas.

En esta noticia

Este río, único en su tipo, se encuentra en un país de Latinoamérica. Ubicado en el corazón de la selva amazónica, es un fenómeno natural tan impactante como peligroso: el "río hirviente" cuyas aguas alcanzan temperaturas muy altas.

Su capacidad para quemar cualquier ser vivo que caiga en sus aguas lo ha convertido en una leyenda local y en un misterio geotérmico que sigue siendo objeto de estudio en la región.

Cuenta regresiva para la sequía en México: ¿en qué fecha y estado llegaría el "Día Cero"?

Cómo comprar o alquilar una casa barata: así puedes adquirir el nuevo crédito del gobierno de Claudia Sheinbaum que lo hace posible

¿Cuál es el país de Latinoamérica que tiene un "río hirviente"?

El famoso "río hirviente" se encuentra en Perú y es conocido como Shanay Timpishka. Situado la selva amazónica, sus aguas alcanzan temperaturas de hasta 86 grados.

La temperatura del Shanay Timpishka se debe a fracturas en la corteza terrestre que permiten el ascenso de aguas termales. Foto: shanaytimpishka.com

A diferencia de otros ríos termales, este fenómeno ocurre sin la presencia de un volcán cercano. Durante siglos, fue considerado solo una leyenda hasta que el geólogo peruano Andrés Ruzo confirmó su existencia.

Las comunidades indígenas amazónicas han hablado de este río desde hace generaciones, pero su fama se extendió cuando los primeros conquistadores españoles regresaron contando relatos de un río tan caliente que hervía, sumando este enigma a la rica mitología de la Amazonia.

Adiós estrés: el hotel con aguas termales de Jalisco que ofrece albercas de aguas cristalinas y está rodeado de naturaleza

Avistan dos "peces del juicio final" en México: ¿se aproximan desastres naturales sin precedentes?

El hallazgo del "río hirviente": de la leyenda a la ciencia

Por años, la existencia del Shanay Timpishka fue descartada, ya que un río hirviendo sin un volcán cercano parecía imposible. Sin embargo, el geólogo Andrés Ruzo desafió esta idea. Su búsqueda cobró sentido cuando una tía le aseguró: "Yo me bañé en ese río".

Aunque los habitantes locales conocían el río, por mucho tiempo fue considerado un mito amazónico. Foto: shanaytimpishka.com

Guiado por ella, Ruzo se adentró en la Amazonia del país latinoamericano y encontró el legendario río, con aguas que alcanzan hasta 90 grados. Aunque los locales ya lo conocían, él fue el primero en analizarlo científicamente.

El nombre Shanay Timpishka, que significa "hervido con el calor del Sol", confirma que, aunque existen otros ríos termales, pocos igualan su temperatura extrema.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica