El país de Latinoamérica que tiene la prisión más grande de la región: puede albergar hasta 40,000 reclusos y cuenta con 256 celdas
Mientras que algunos organismos de Derechos Humanos miran con recelo su política, la prisión más grande de Latinoamérica ha puesto a este país en el centro del debate sobre la seguridad, las pandillas y el narcotráfico.
Con 256 celdas de máxima seguridad y una capacidad para albergar hasta 40,000 reclusos, la prisión más grande de Latinoamérica fue inaugurada en 2023. Su estructura ha generado un intenso debate tanto dentro de su país de origen como fuera de él.
Ubicada lejos de los centros urbanos, el objetivo de su construcción fue aislar a los criminales para no solo evitar su reincidencia si no al mismo tiempo, frenar su influencia en el exterior.
Cuál es el país de Latinoamérica que tiene la prisión más grande de la región
De la mano de su presidente, Nayib Bukele, El Salvador se convirtió en el país de Latinoamérica con la mayor prisión de la región. El Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), forma parte de la estrategia del mandatario contra las pandillas.
A pesar del debate en torno a su construcción y métodos, la presencia del CECOT se convirtió en un pilar fundamental en la lucha de ese gobierno contra organizaciones criminales como la MS-13 y Barrio 18.
Ubicado a 74 kilómetros al sureste de San Salvador, el CECOT cuenta cuenta con 256 celdas distribuidas en ocho pabellones, cada una de 5.446 metros cuadrados. Las celdas tienen tres paredes de cemento y barrotes, mientras que el techo está cubierto con una malla de rombos con filo, lo que impide que los internos manipulen el entorno o intenten colgarse.
Además, el recinto está resguardado por unidades especializadas de la Policía Nacional Civil y el Ejército de El Salvador.
Por qué el CECOT genera controversias en el mundo
La construcción del CECOT fue financiada con fondos públicos. La prisión está dotada de tecnología de última generación para el monitoreo constante de los reclusos. Las celdas individuales no cuentan con ventanas, y un sistema avanzado de cámaras y sensores garantiza la vigilancia permanente dentro de las instalaciones.
Las condiciones dentro de la prisión han sido objeto de controversia. Entre las medidas implementadas se encuentra el confinamiento total de los prisioneros, lo que restringe cualquier tipo de comunicación con el exterior. Y es que, el objetivo de las autoridades es evitar que los criminales sigan operando desde el interior del CECOT.
Y si bien la estrategia del presidente Bukele ha sido defendida por él mismo como la solución para combatir la violencia en su país, diferentes organismos de derechos humanos han puesto el ojo en las medidas de confinamiento extremo a las que son sometidos los prisioneros. En ese sentido, se objeta que los reclusos no son tratados bajo los estándares internacionales.
El impacto del CECOT en la seguridad de El Salvador sigue siendo tema de análisis, mientras la comunidad internacional observa de cerca las consecuencias de esta estrategia penitenciaria.