Energía renovable

El país de Latinoamérica que tiene la central nuclear más grande y potente de la región: es clave para la investigación y el desarrollo nuclear

Esta planta contribuye al desarrollo sostenible de esa nación ubicada en el sur de Latinoamérica. Se inauguró en 1974.

En esta noticia

En Latinoamérica, un país se destaca por albergar la central nuclear más grande y potente de la región. Esta planta no solo representa una fuente vital de electricidad limpia sino que además contribuye al desarrollo sostenible de esa nación y a reducir la dependencia de combustibles fósiles.

Se trata de la Central Nuclear Atucha, ubicada en Zárate, Buenos Aires (Argentina), que tiene una capacidad total superior a los 1.100 megavatios. Esta planta utiliza reactores de agua pesada presurizada (PHWR) con uranio natural como combustible, garantizando una operación segura y eficiente.

Entregan más de 190.000 dólares por esta moneda de 25 centavos de dólar que todavía sigue en circulación: por qué es tan valiosa

Se aproxima el eclipse lunar total de marzo 2025: fecha, hora exacta y cómo verlo desde México

¿Cuáles son las características de la Central Nuclear Atucha en Argentina?

La planta está compuesta de dos instalaciones: Atucha I, inaugurada en 1974, que marcó un hito al convertirse en la primera central nuclear de potencia en Sudamérica. Décadas más tarde, en 2014, entró en funcionamiento Atucha II, que amplió significativamente la capacidad de generación de energía nuclear en la región.

La Central Nuclear de Atucha está ubicada en la localidad de Zarate, en Buenos Aires, Argentina. Foto: Archivo Cronista México.

La central nuclear también se destaca por sus avanzados sistemas de seguridad, ya que cuenta con múltiples barreras de contención diseñadas para prevenir cualquier fuga de material radiactivo y proteger el entorno.

Estos sistemas están complementados con mecanismos de enfriamiento de emergencia, que aseguran la estabilidad de los reactores incluso en situaciones críticas, cumpliendo así con los más altos estándares internacionales de seguridad nuclear.

Además, la tecnología empleada en Atucha no solo garantiza una generación de energía eficiente y segura, sino que también permite la producción de isótopos utilizados en medicina nuclear. Estos isótopos son fundamentales para diagnósticos y tratamientos médicos.

¿Cuál es el impacto de la energía nuclear en Argentina?

De acuerdo con el Ministerio de Economía de Argentina, la Central Nuclear Atucha desempeña un papel fundamental en el impulso del desarrollo sostenible del país. Al generar energía limpia y confiable, esta planta contribuye a diversificar la matriz energética, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles como el gas y el petróleo.

El valioso billete de 2 dólares por el que pagan hasta USD 20.000: ¿tienes esta reliquia en tu casa?

Las personas que tienen el celular en silencio comparten estos rasgos en su personalidad, según la psicología

Esto no solo fortalece la seguridad energética nacional, sino que también disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir el cambio climático.

Además, el uso de tecnología nuclear en Atucha no solo garantiza eficiencia y estabilidad en el suministro eléctrico, sino que también fomenta la innovación y el desarrollo tecnológico en sectores clave.

Esto incluye aplicaciones en medicina nuclear, que permiten diagnósticos y tratamientos avanzados, así como en la agricultura, donde se utilizan tecnologías nucleares para mejorar la calidad y productividad de los cultivos.

Temas relacionados
Más noticias de Latinoamérica