El país de Latinoamérica que se perfila como líder global en empleos con IA en 2025: superó a Colombia y Brasil
La capacitación en habilidades digitales es una de las estrategias clave que han facilitado el crecimiento de la IA en el país latinoamericano.
En un mundo donde la Inteligencia Artificial (IA) está transformando rápidamente las industrias, un país de Latinoamérica está surgiendo como un líder global en la creación de empleos relacionados con esta tecnología.
A pesar de la competencia con potencias regionales como Colombia y Brasil, este país ha logrado posicionarse a la vanguardia gracias a políticas innovadoras, inversiones estratégicas y una creciente fuerza laboral capacitada.
Entre 2018 y 2024, el número de empresas que implementaron IA aumentó un 965%, gracias a políticas nacionales que han impulsado la innovación y el desarrollo de habilidades digitales. Este avance posiciona al país como líder emergente en la región para 2025.
¿Cuál es el país latinoamericano que se posiciona como posible líder global en empleos IA?
México se ha consolidado como el país latinoamericano con mayor potencial para convertirse en un líder global en empleos relacionados con la Inteligencia Artificial.
Según el informe QS World Future Skills Index 2025, el país experimentó un impresionante aumento del 965% en la adopción de IA en empresas entre 2018 y 2024 De esta manera superó ampliamente a sus vecinos regionales, como Colombia (669%) y Brasil (487%).
Este avance ha sido impulsado por políticas nacionales orientadas a fomentar la innovación, la capacitación en habilidades digitales y una creciente inversión en tecnología, posicionando a México como un referente en el uso de IA para transformar su economía y generar nuevos empleos en el sector tecnológico.
¿Qué estrategias nacionales han impulsado el crecimiento de la IA en México?
Desde 2018, México ha implementado políticas nacionales clave que han sido fundamentales para su éxito en la adopción de la inteligencia artificial (IA). Estas estrategias incluyen varias acciones que han permitido que el país se posicione como un referente en la región:
Colaboración entre el sector público y privado: esta sinergia ha sido crucial para desarrollar programas de capacitación y crear oportunidades de financiamiento para startups tecnológicas.
Capacitación y desarrollo de habilidades digitales: se ha invertido en programas educativos que permiten a la fuerza laboral mexicana adquirir las competencias necesarias para los trabajos del futuro.
Fomento a la innovación tecnológica: a través de incentivos y políticas específicas, se ha estimulado la adopción de tecnologías emergentes, como la IA, en diferentes sectores productivos.