Historia

El país de América Latina que tiene la bandera más antigua de la región: tiene 213 años y supera a la de México

Con 213 años, y más de 11 modificaciones que plasmaron los cambios políticos internos, esta bandera influyó en las insignias de otros países de América Latina que adoptaron sus colores.

En esta noticia

El peso simbólico de la bandera de cada país excede su rasa definición de símbolo patrio. Desde los colores elegides, hasta los símbolos que incluyen, todo tiene un significado que habla del sentido de nacionalidad y pertenencia. En América Latina, la bandera más antigua de la región tiene 213 años y ha pasado por múltiples modificaciones.

De hecho, esta insignia influyó en los emblemas de otros países de la región que adoptaron las tonalidades en sus respectivas bandera y otorgándoles un nuevo significado. 

Giro de 180 grados para el imperio de Carlos Slim en México: se despide de una importante tienda mientras impulsa una nueva marca

Murió la Green Card: Estados Unidos se la negará a los mexicanos y extranjeros que no cumplan este requisito

Qué país de América Latina cuenta con la bandera más antigua de la región

Con 213 años, la bandera de Venezuela es la más antigua de América Latina. (Foto: FreePik.es)

No, no es la nuestra la bandera más antigua de los países de América Latina. De hecho, la bandera mexicana tiene "apenas" 85 años, mientras que esta bandera tiene 213 y representa a Venezuela

Creada en 1811, esta bandera pasó por múltiples modificaciones. La última de ellas fue pocos años atrás, en 2006 cuando incorporaron una octava estrella en honor a la provincia de Guayana, atendiendo un decreto de Simón Bolívar.

El diseño inicial de la bandera venezolana -que representa la lucha por la independencia y la soberanía- fue concebido por Francisco de Miranda y Lino de Clemente y ondeó por primera vez el 3 de agosto de 1806. 

Desde entonces, ha acompañado los cambios políticos y sociales de Venezuela, con un total de 13 modificaciones a lo largo de más de dos siglos de historia.

La filosofía de Jeff Bezos, el creador de Amazon, para combatir el estrés laboral y reducir la ansiedad diaria

Infonavit 2025: ¿cómo solicitar la devolución de tus ahorros y qué requisitos se deben cumplir?

Venezuela: cambios políticos reflejados en su bandera

La bandera venezolana nació en un contexto de lucha por la independencia. Francisco de Miranda, junto con el capitán Lino de Clemente, creó un diseño que se convirtió en un emblema de la libertad. 

El 9 de julio de 1811, el Supremo Congreso de Venezuela aprobó la primera versión oficial, que mantenía las 3 franjas horizontales en amarillo, azul y rojo, pero con un diseño diferente en la franja azul.

Las modificaciones posteriores reflejaron los cambios políticos del país. A lo largo de los años, se incorporaron distintos elementos, como estrellas y escudos, hasta llegar al diseño actual.

La versión vigente de la bandera de Venezuela consta de tres franjas horizontales de igual tamaño:

  1. Amarillo en la parte superior, 
  2. Azul en el centro. Aquí  se ubican ocho estrellas blancas de cinco puntas. Siete de ellas representan a las provincias que declararon la independencia en 1811, mientras que la octava, añadida en 2006, rinde homenaje a la provincia de Guayana  
  3. Rojo en la parte inferior. 

Simón Bolívar había solicitado en 1817 la inclusión de esta octava estrella, pero no fue hasta casi dos siglos después que la modificación se hizo oficial.

La influencia de la bandera más antigua de América Latina en la región

La bandera venezolana no solo es un símbolo nacional, sino que también ha influido en los emblemas de otros países de la región. Colombia y Ecuador adoptaron los colores amarillo, azul y rojo en sus respectivas banderas, con variaciones en la disposición de las franjas y la inclusión de escudos nacionales.

Durante la existencia de la Gran Colombia, formada por Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá, se utilizó provisionalmente la bandera venezolana como símbolo unificador. Este legado histórico sigue presente en los diseños de estos países, reflejando su pasado común.

Temas relacionados
Más noticias de América Latina